
John Johnston Parker, nacido el 20 de noviembre de 1885 en Carolina del Norte, Estados Unidos, y fallecido el 17 de marzo de 1958, fue un destacado político y juez de USA. Estuvo presente en Juicio Nuremberg, uno de los juicios más importantes en la historia de la humanidad y del Derecho Penal, y también fue nominada para ser uno de los jueces asociativos en la Corte Suprema del país.
Esa nominación, sin éxito, no alteró los planes de Parker, que luego fue uno de los jueces representantes en el Juicio de Nuremberg. Estados Unidos presionó para que, junto con el Reino Unido y la Unión Soviética, se hiciera un juicio en contra de los nazis que atentaron con crímenes hacia la humanidad, la paz y la guerra de por medio.
La Comisión de Derecho Internacional fue otro de los órganos a los que acudió Parker, sobre todo después del caso Nuremberg. Esta Comisión representó una junta de varios abogados y políticos especialistas en Derecho Internacional. Sin haber podido entrar a la Corte Suprema como juez asociativo, la nominación fue elevada ante su trayectoria pasada, con presencia en la Corte de Apelaciones para Estados Unidos del Cuarto Circuito, un tribunal federal radicado en Virginia y que tiene a disposición a otros distritos.
Si bien no tuvo el protagonismo de otros jueces estadounidenses, Parker sirvió como juez suplente en el Tribunal Internacional Militar Aliado en el Juicio de Nuremberg, desde 1945 a 1946, fecha en la que culminó la Segunda Guerra Mundial y aconteció el juicio en Alemania.
Carolina del Norte, el estado donde nació, fue el lugar donde hizo sus estudios. Primero con la Licenciatura de Artes, en 1907, y un año más tarde, con la graduación en Derecho. Los lazos familiares atribuyen una relación directa con jueces que estuvieron en la Corte Suprema en Estados Unidos.
Durante sus estudios en Artes, Parker integró “Phi Beta Kappa”, una sociedad académica que valora a los estudiantes graduados con honores, siendo una de las más antiguas del país. Además, fue presidente de su clase. Con todas estas características de un buen estudiante, el abogado se lanzó a su carrera profesional y ejerció en Charlotte y Carolina del Norte.
En un lapso de 15 años,donde ejerció como abogado, también intentó lanzar su carrera política para una banca republicana, algo que fracasó en tres ocasiones. Primero en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, luego como Fiscal General de Carolina del Norte y Gobernador del mismo estado. Claramente, un fuerte apego por el estado que lo vio nacer y por el que tanteó varias veces para ser político.
El 14 de diciembre de 1925 habrá sido uno de los días más importantes para John Johnston Parker. Estados Unidos confirmó su presencia en el Senado, precisamente en el Tribunal de Apelaciones de USA en el cuarto circuito, tribuna que incluía a Carolina del Norte. Luego de varios intentos en política, la oportunidad real llegó para el ámbito judicial.
¿Y la Corte Suprema?
Desde 1929 hasta 1933, Herbert Hoover ejerció como presidente de los Estados Unidos. ¿Y qué tiene que ver con Parker? El ex presidente fue quién nominó al abogado para asumir como juez asociativo en la Corte Suprema. Ante una vacante por el fallecimiento de un juez asociativo, la banca no quedó en manos de Parker debido a que un grupo selecto rechazó la nominación del presidente.
Mientras que recibió el apoyo de la Asociación Americana de Abogados y a varios de sus amigos dentro del ámbito judicial, la Asociación Americana del Trabajo y Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color rechazaron a toda costa el pedido de Hoover. ¿Los motivos? Una frase racista que Parker había dicho hace un tiempo y que limitó su llegada a la Corte Suprema. La nominación en la Corte finalizó con un 39-41 en contra de Parker.
La situación de la Corte Suprema la contrarrestó con su participación en el Juicio de Nuremberg, además de haber logrado un importante respeto en Carolina del Norte.
Juicio de Nuremberg
Johnston Parker estuvo en el Tribunal Aliado como representante de Estados Unidos, u país que ejerció mucha presión para condenar a los nazis que agredieron y asesinaron a millones de judíos. Parker completó la delegación USA y fue un destacado juez suplente durante el juicio, que duró casi un año. Su función estuvo ligada a llevar tranquilidad y seguridad al equipo de abogados estadounidenses. Un rol secundario pero fundamental ante la magnitud del caso. Tanto él como el fiscal estuvieron bajo esos cargos.
El Colegio de Abogados de Carolina del Norte rememora anualmente a Parker, además de que fue condecorado varias veces. También fue miembro de las Convenciones Estatales en 1931 y 1958. La espina fue el rechazo en la Corte Suprema pero nadie olvidará su legado en Carolina del Norte.