

Niklas Östberg, nacido en Suecia hace 44 años, es el actual fundador y director ejecutivo de “Delivery Hero”, una empresa de reparto de comida a domicilio que ha crecido exponencialmente en los últimos años. La compañía fue fundada en 2011 en Berlín, Alemania y una de sus inspiraciones fue “Glovo”, una empresa similar que se encuentra en el sector.
En el período previo a fundar Delivery Hero, el sueco había lanzado al mercado una plataforma online para el servicio de pizzas. En la actualidad, su empresa de delivery cotiza en bolsa, cuenta con una tasa de empleados cercana a los 50.000 y lleva más de 14 años en la dirección ejecutiva de su compañía. En 2024, Uber tanteó la posibilidad de comprar el negocio en Taiwán.
¿Cuál fue la formación académica de Östberg y su primer emprendimiento?
Una vez que terminó con sus estudios secundarios, el sueco estudió y se graduó como ingeniero industrial en el Instituto Tecnológico de Estocolmo y luego hizo un Máster ligado a lo mismo. Una vez que dejó de lado los estudios comenzó a trabajar en una empresa donde puso en práctica todos sus aprendizajes y conocimientos del rubro.
Aquella compañía era “Oliver Wyman” y Niklas se desempeñó como consultor. La empresa se encuentra en Zurich, Suiza, lugar donde el sueco reside actualmente. Sin muchas ganas de seguir en el ambiente corporativo, en 2007 el ingeniero dio a conocer OnlinePizza, un intento de lo que años más tarde sería su app de domicilio de entrega de comida.
Delivery Hero
El ingreso de Delivery Hero al mercado sucedió en 2011, cuando Östberg y varios cofundadores tenían la intención de convertir la empresa en una plataforma global de pedidos de comida online. Australia y Reino Unido fueron los primeros lugares detectados por los fundadores, y un año más tarde adquirió una empresa alemana para expandir el negocio.
Esos años no fueron nada fáciles para la empresa, y así lo recordó el sueco: “Hubo varios momentos en los que todo parecía insoportable” afirmó, y luego agregó que “había mucha gente que dependía de ellos” y que “los primeros 5 o 6 años” fueron los más complicados.
¿Cómo afrontaron la situación? El sueco recordó la salida a la bolsa de la empresa y calificó ese momento como “un gran acontecimiento” porque la compañía ya no estaba parada entre los inversores. Y como si fuese poco, la compañía fue seleccionada para integrar el DAX, un índice bursátil que representan las 40 compañías más grandes de Alemania y que cotizan en la bolsa de Fráncfort.
El ingreso al DAX, en agosto de 2020, fue una cachetada de “aire fresco al índice”, según comentó el sueco y luego resumió el pasar de su compañía: “Somos una empresa joven, dinámica, diversa y extremadamente internacional”. Cuando el sueco y los cofundadores permitieron el ingreso al DAX, por más de la incertidumbre generada, el ingeniero intentó calmar las aguas y comentó que las empresas más grandes del mundo recibieron críticas por este movimiento.
Dos años después del ingreso al DAX, Delivery Hero había registrado más de nueve millones de pedidos en todo el mundo y había sumado una capitalización bursátil de aproximadamente 26.000 millones de euros. En 2021 la compañía adquirió acciones de la empresa “Glovo” y llegaron a la totalidad del 83% de las acciones. En el mismo año, el sueco vendió acciones por más de 22 millones de euros.
Tal es el reconocimiento en la actualidad al gigante alemán que en Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo ubicada en Estados Unidos, analizan y estudian el caso del crecimiento de Delivery Hero impulsado por Niklas Östberg, un CEO que se considera “tranquilo”, “razonable” y “relajado” y fanático de los deportes, sobre todo del esquí.
¿Cómo veía Östberg a su empresa años atrás?
Hace unos años, en medio de una entrevista, el sueco insistió en que todavía su empresa “es pequeña” pero reconoció “el enorme crecimiento” que tuvo Delivery Hero en los últimos años, sobre todo con la cotización en bolsa y el ingreso al DAX. La clave para el ingeniero es la ”rapidez” con la que se mueven en el mercado, algo que lo llevan en la “sangre”.
Si bien el objetivo central del ingeniero es que los clientes estén satisfechos con el servicio de entrega de comida online, el anhelo del sueco es que sus hijos recuerden el trabajo que tuvo Niklas en la empresa y puedan decir “mi papá ayudó a construir esa empresa”.
Con esa premisa, no quedan dudas de que el sueco, radicado en Suiza y con una empresa alemana, ha entrado en una lista prestigiosa de emprendedores que construyeron un imperio desde cero, sin recursos y con mucha perseverancia y compromiso. Y en la actualidad, y con millones de pedidos en todo el mundo, Delivery Hero es un caso de estudio en universidades.