
Harley Finkelstein, nacido el 8 de noviembre de 1983 en Québec, Canadá, es el fundador de Shopify, una plataforma canadiense de comercio electrónico que ofrece la posibilidad de vender en línea mediante la creación de tiendas online. La plataforma dispone de plantillas personalizadas para que los usuarios puedan armar y gestionar sus comercios según sus preferencias.
Finkelstein detectó esa problemática en la sociedad y lanzó Shopify, que a día de hoy cuenta con más de cinco millones de clientes y “PepsiCO”, “Nestlé”, “Red Bull» y “Tesla” son algunos de sus socios principales. El canadiense es emprendedor, empresario y miembro de varias juntas directivas, entre ellas de “CBC” y miembro en programas donde enfatizan en la próxima generación de emprendedores.
El canadiense es de aquellos emprendedores que desde pequeño se lanzaron a crear proyectos. Durante sus estudios, fundó algunos emprendimientos que luego quedaron en el tiempo. La propuesta de Shopify fue el quiebre definitivo en su vida, con una sugerencia hecha por otro emprendedor. Dicho y hecho, el nacido en Canadá fue uno de los primeros comerciantes de la plataforma.
Emprendedor de naturaleza
¿Qué significa ser emprendedor? Es cuando una persona inicia un proyecto o una idea. ¿Cómo lo hace? Mediante la innovación, necesaria para destacar y diferenciarse en el mercado mediante la gestión de la misma. A los 13 años, Harley quería ser DJ y su padre lo ayudó con cartas de presentación para postularse y darse a conocer.
Primero ingresó a la Universidad de McGill, y luego se cambió a la Universidad Concordia para estudiar Economía. El cambio entre universidades se produjo ante las dificultades económicas de los padres de Harley para sustentar sus estudios. ¿Qué hizo el joven canadiense? Sin quedarse de brazos cruzados, optó por abrir su proyecto y vendió camisetas de la Universidad McGill.
Acto seguido, le recomendaron estudiar Derecho para profundizar sus pasiones internas y gestionar sus proyectos. El éxito de las camisetas McGill lo derivó en la Universidad de Ottawa, donde no solo hizo el Doctorado en Derecho y Administración de Empresas, sino que fundó una Sociedad Estudiantil y un Juramento canadiense.
Finkelstein, de comerciante a presidente de Shopify
Con esa iniciativa para crear y maquinar ideas nuevas e innovadoras, Finkelstein siempre estuvo al acecho y se rodeó de personas que estaban buscando lo mismo. En ese interín conoció a Tobías Lutke, nada menos que el cofundador de Shopify y quién le planteó la idea al canadiense. El primer contacto entre ambos se produjo en un club de jóvenes emprendedores.
En 2010, y luego de un breve paso en un bufete de abogados, Finkelstein ingresó a Shopify como Director de Plataforma. Durante esos años, el canadiense demostró sus múltiples habilidades en diversos sectores y también se unió a organizaciones tecnológicas canadienses. En 2016 fue seleccionado como Director de Operaciones de la empresa de comercio electrónico.
¿La clave de Shopify? “La cultura en Shopify no es la aportación del equipo directivo, sino un reflejo de todos los que trabajan allí. Nuestra cultura solo ha mejorado porque no intentamos aferrarnos a una cultura del statu quo, sino que la dejamos desarrollar” definió el canadiense.
Incluso, el emprendedor habló de “incomodidad” y señaló que “la magia surge cuando te pones en una situación en la que no te sientes cómodo, en la que no te sientes seguro todo el tiempo”. Hizo referencia a una especie de incomodidad, de desafíos y de salir de la zona de confort para los empleados. En 2020, el canadiense escaló un paso más y se convirtió en presidente de la compañía.
El empresario también resaltó la importancia de la ambición para seguir por la senda de la innovación y manifestó que “si la mantenes en el tiempo, tu propensión al éxito será mucho mayor”. Desde 2010 en adelante, se explica como Finkelstein fue ascendiendo en la empresa, con una idea clara y con la meta de seguir expandiendo a la marca en todo el mundo.
Shopify, entre las preferidas
Dentro del sector minorista, la empresa de comercio electrónico representa el 10% de las ventas, solo superado por Amazon en Estados Unidos. Incluso de las más de 200.000 transacciones que se hicieron en 2024, más de la mitad fueron realizadas en Estados Unidos.
La empresa tiene como objetivo facilitar el camino del usuario y consumidor. Incluso, el lema de la empresa es: “Hacer que lo importante sea realmente fácil”, y justamente, eso lo logran mediante el marketing digital y la fusión junto a otras empresas para fortalecer la base interna.
Harley Finkelstein es quien ha dado la talla en Shopify y fue uno de sus primeros comerciantes. Junto a otro emprendedor, y del mismo palo que el empresario, fundaron la empresa madre del comercio electrónico. Compite con Amazon y otras vinculadas a las ventas minoristas y su presidente, el canadiense, siempre enfatiza en la cultura de la empresa y el valor de los empleados.