Saltar al contenido
TOPceos

Byju Raveendran

Byju Raveendran, nacido el 5 de enero de 1980 en Kerala, India, es un empresario e inversor que cofundó “Byju´s”,una multinacional tecnológica educativa que supo ser la startup del rubro más valiosa del mundo en 2022. Luego, ante un escándalo por fraude, el indio se alejó de la escena y, radicado desde Dubai, confía en que nuevamente su empresa saldrá a flote o simplemente fundará otra para volver a “llenar estadios”. 

“La razón por la que confío en mi regreso es porque lo más valioso que tenía todavía está conmigo” exclamó Raveendran, una especie de auto referencia. Lo que sucedió con Byju’s no fue un caso más. Una plataforma tecnológica educativa que creció a niveles exponenciales en India ante el interés de la sociedad por mejorar en el sector educativo. La compañía fue lanzada en 2011 y casi diez años después fue valorada por más de 20 millones de dólares, y con una tasa de empleados masiva. 

Byju tiene la certeza de que si no puede retomar su liderazgo en su empresa, fundará otra desde cero. Criado por una familia de profesores, (su madre enseñaba física y su padre matemáticas) estudió ingeniería mecánica y adoptó un rol de profesor que lo hizo durante años por “diversión”. El nacido en Kerala se transformó en un prestigioso educador que preparó a cientos de adolescentes a resolver problemas de manera más sintética y sencilla.

El profesor más demandado: auditorios y escenarios

Byju Raveendran se hizo conocido por deslumbrar todo su talento en problemas matemáticos. A medida que se hizo conocido en el rubro, miles de estudiantes acudieron a sus conferencias o clases presenciales en auditorios y escenarios. Al principio, el indio lo hacía por diversión y luego comenzó a cobrar entrada para compensar los gastos del alquiler.

El matemático se hizo conocido en redes al publicar varios de sus videos en donde resuelve problemas matemáticos de manera muy simple y sencilla. En una entrevista, el empresario reveló que en 2006 volaba a más de nueve ciudades en su país para dar clases presenciales y preparar a los estudiantes. Años más tarde surgieron los “espectáculos de matemáticas”, que fueron clases en estadios deportivos donde Raveendran lideraba la escena con pantallas gigantes.

Casi en la década del 2010, con la expansión de Internet y los videos en línea, Raveendran comenzó a grabar sus clases para luego publicarlas en alguna plataforma. En el medio, fundó “Think and Learn”, una empresa que tenía como objetivo mejorar la educación mediante la creación de contenido de clases con profesores destacados. Muchos de los educadores surgieron de las clases del indio.

En tan solo un año, la aplicación había reunido más de 300.000 suscripciones. Gran parte de ese logro lo generó Byju, que con el paso de los años consolidó una imagen disruptiva y prestigiosa en el ámbito educativo. En 2015, la misma empresa lanzó al mercado una sub aplicación denominada “Byju’s”, un conjunto de clases grabadas con más recursos y herramientas.

Byju’s: inversiones, quiebra y actualidad

Entre 2017 y 2018, además de una cadena de inversiones que permitieron el crecimiento de la empresa, el empresario reveló que miles de compañías habían pedido una conferencia con el fundador de la empresa. Sin embargo, el mayor problema apareció en la pandemia del Covid-19. En primera instancia, la aplicación fue gratis para que las personas puedan acceder al contenido educativo.

Los registros fiscales de esos años no resultaron rentables para la empresa, que poco a poco se fue derrumbando. En el medio, algunas rondas de financiación decretaron una suma impresionante para Byju’s, aunque a la larga no resultó lo esperado ante un conflicto entre préstamos bancarios y desvíos de fondos. ¿Qué sucedió? Un procedimiento de insolvencia con la empresa y despidos masivos de la compañía.

Desde Dubái, radicado en su mansión, Raveendran afirmó que la empresa nunca “surgió por dinero” y se mantiene tranquilo a la espera de la resolución de Byju’s, una plataforma que revolucionó el sistema educativo en India y que el mayor problema fue “el crecimiento demasiado pronto y rápido”.

Incluso, el empresario tiene en claro que “en cuanto empiece a dar clases, estoy seguro de que volveré a llenar estadios”. Un regreso al pasado donde Byju llegó a dar clases en estadios deportivos para más de 25.000 personas con pantallas gigantes y aulas colmadas.

El éxito y talento de Byju con las matemáticas y los cálculos , que al principio fueron por diversión, le permitieron fundar una de las startups más valiosas en India. El nacido en Kerala preparó a cientos de estudiantes universitarios y dio clases en varias ciudades y aulas.

Sin saber lo que pasará con su empresa, el indio, instalado en Medio Oriente, tiene en claro que volverá más fuerte que nunca, con la certeza que será con su empresa o con una nueva desde cero.