Saltar al contenido
TOPceos

Cristina Scocchia

Cristina Scocchia, CEO de Illycaffè, lidera la expansión global de la marca con una gestión innovadora y firme, tras una exitosa carrera en la industria cosmética.

Cristina Scocchia, nacida el 4 de diciembre de 1973 en San Remo, Italia, es la actual directora ejecutiva de Illycaffe, una empresa especializada en la producción de café con sede en Trieste. Es una de las pocas mujeres italianas que se desempeñan como CEO en empresas importantes.

Scocchia, de grandiosas calificaciones en la universidad también fue directora ejecutiva de KIKO, una compañía de origen italiano abocada a los cosméticos. Esta experiencia en KIKO le abrió las puertas hacia Illy, un rubro diferente y que apunta  al gastronomía, específicamente el café de especialidad. 

En algunas entrevistas, la italiana remarcó que durante su camino debió atravesar diferentes obstáculos, entre ellos su lugar de origen, San Remo, una ciudad que no supera los 55.000 habitantes y donde no pudo aprender inglés. “De donde vengo no se enseña inglés”.

Los primeros años de Scocchia

Luego de los estudios secundarios, Cristina se graduó de Economía y negocios en la Universidad de Milán y luego hizo un Doctorado en Economía Empresarial en la Universidad de Turín. En 1997, a sus 25 años y luego de haber estudiado ambas carreras, Scocchia solicitó una pasantía en “Procter & Gamble”, una empresa multinacional de origen estadounidense sobre bienes de consumo.

Este primer pantallazo en la pasantía de la empresa americana la formó de cara al futuro. Al año ya había sido ascendida y luego de pasar por varios sectores, llegó finalmente a su puesto anhelado: la cosmética. Tal es así que casi 20 años después de su ingreso a la empresa, la italiana se transformó en la Directora de Operaciones de Cosméticos, bajo la supervisión de varias marcas alrededor de 70 países en el mundo.

En ese breve lapso de tiempo, la cosmética le llamó aún más la atención cuando L’Oréal Italia la contactó. Tres años le bastaron para seguir el camino de la innovación en la empresa, aunque luego fue nombrada como directora ejecutiva en KIKO, una empresa de cosmética. 

La labor de Scocchia en KIKO fue superlativa. En los primeros años desde su llegada, la compañía duplicó las ganancias con respecto a los periodos anteriores. En el medio, los especialistas de la industria indicaron que la italiana superó una restructuración de la empresa en cuanto a la salud, y la otra referida a la pandemia del coronavirus que alteró el panorama mundial.

Illycaffe

La cosmética se intercambió por los granos de café y las empresas italianas de cosméticas fueron reemplazadas por cafés de especialidad. La vida profesional de Cristina Scocchia dio un cambio rotundo cuando fue nombrada como CEO de la compañía de café en enero de 2022.

Desde su ingreso a la compañía de café, Scocchia confesó que la misma reportó los mejores ingresos desde 2023. La ejecutiva italiana llegó con el propósito de aumentar las ventas a nivel internacional, sobre todo fuera de Italia para la expansión de la compañía. En una de sus entrevistas, Cristina afirmó que “si no se hubiera ido de Italia, no hubiese tenido las mismas oportunidades”.

Los datos más impactantes fueron exclamados por Scocchia. En 2023, un año después de su entrada como CEO, Illycaffe reportó un crecimiento anual del 5% y unas ganancias superiores del 67% en relación con el 2022. Una de las claves detectadas por la italiana fue Estados Unidos, un país que tiene una relación directa ya que Andrea Illy es el presidente y proveniente de la familia fundadora, además de que el país americano representa casi la sexta parte de los ingresos de la compañía.

Trieste es la principal fábrica de producción pero Scocchia afirmó que los primeros granos se obtienen en Sudamérica. La mayoría de ellos, una vez fabricados en Europa, desembarcan en Estados Unidos, donde la población tiene una cierta inclinación por los productos elaborados en Italia.

Otra de las novedades en Illy desde la llegada de Scocchia fue el plan de inversión. La italiana destinó casi 300 millones de euros, de los cuales la mitad sirvieron para reestructurar y modernizar las instalaciones en Triste, con el objetivo de mejorar el desarrollo de la producción de los granos de café.

Y en esta línea de tiempo fascinante de la actual CEO, en 2024 la italiana lanzó su propia biografía. En el texto resalta los obstáculos que tuvo que superar y conceptos como liderazgo o innovación para estar a cargo de multinacionales. 

Durante otras de sus entrevistas, Cristina señaló que había conocido a Andrea Lilly en 2019, cuando el presidente le ofreció unirse a las juntas directivas de la empresa. Luego de una extensa carrera en el ámbito de los cosméticos, donde pasó por P&G y L’Oréal en Italia, Cristina aterrizó en un mundo diferente pero con otros objetivos. El desafío de posicionar fuera de Italia a Illy fue lo que la convenció para lanzarse en esta nueva aventura cargada de café, internacionalización y otras estrategias.