
Daniel Dines, nacido en 1972 en Rumania (53 años), es un empresario multimillonario que se desempeña como presidente de UiPath, una plataforma que se dedica a la automatización de procesos robóticos. Es uno de los rumanos más ricos y Forbes, una revista especializada en el ámbito empresarial y de negocios, lo calificó como el “amo de los bots”.
UiPath es un software enfocado en la automatización de robots. En 2005 fue fundada por Dines y otro socio y en 2021 se hizo pública y empezó a operar y desde allí que el patrimonio neto del rumano empezó a aumentar. El crecimiento de Dines en el ámbito empresarial está ligado a los bots y el software de inteligencia artificial, dos ejes que impulsaron su carrera.
El rumano, previo a la fundación de UiPath, era ingeniero en Microsoft, donde se destacó por crear innovaciones tempranas que luego le sirvieron para lanzar su software. UiPath está muy involucrada con procesos de digitalización, una de las tendencias más fuertes del mundo actual.
Apasionado por la lectura, Daniel amagó con ser escritor, pasión que finalmente dejó de lado luego de terminar el nivel secundario. El multimillonario, radicado en Bucarest, incursionó en Ciencias de las Matemáticas y Computación. La particularidad de su historia es que durante su etapa universitaria pasó más tiempo jugando al póker y bridge que en las clases académicas.
Su carrera profesional estuvo relacionada con el freelance, un método de trabajo que involucra a las personas a trabajar por su propia cuenta. Su primer empleo fue la programación de una web. Si bien Daniel no estaba muy adentrado al mundo de la programación, con mucho estudio y un buen salario como freelance, comenzó a ganar repercusión
Microsoft
Luego de una larga etapa como programador freelance, Dines, a sus 29 años, hizo una prueba para ingresar a Microsoft y lo logró. Un puesto como ingeniero al que muchos de los que están insertados en el rubro quisieran llegar. Un obstáculo en el medio para Dines fue el idioma. Microsoft le ofreció una vacante en Seattle, pero los escasos conocimientos del idioma fueron determinantes.
Un giro de 180° tuvo la vida del rumano en aquella época. Sin un inglés fluido, Daniel Dines abrió su propio negocio. El proyecto fue nombrado “Desk Over”, un negocio que transitó varias dificultades en sus primeros seis años, hasta que Daniel cambió rotundamente la orientación del negocio y programó un sistema capaz de hacer tareas repetitivas de forma automática.
UiPath
En 2013, la empresa lanzó una línea de productos de tareas manuales y repetitivas del back office. Tan solo un año más tarde, la compañía alcanzó los 500.000 dólares anuales. Y en 2015, siguiendo con la línea de tiempo, la compañía fue renombrada “UiPath”. Este año también significó la apertura de nuevas sedes en Londres, New York, Singapur, París, etc.
Con más de 250 clientes y 10.000 miembros en actividad, UiPath ganó mucho terreno en el ámbito empresarial y en 2017, Dines hizo un movimiento estratégico de fichas para la compañía, qué mudó su sede a New York para tener un relación más cercana con los clientes internacionales.
En 2019, UiPath reportó más de 5000 clientes en todo el mundo y varias adquisiciones hacia otras empresas para mejorar la línea de productos. Cloud Elements también formó parte de las empresas integradas, en este caso como plataforma de conectividad para la nube.
Y como punto no final de esta seguidilla sino de complementación, en 2021 la empresa salió a cotizar en la bolsa de valores de New York. Por eso se entiende que el movimiento de mudanza hacia la gran manzana tuvo un tinte estratégico. La primera recaudación superó los 1000 millones de dólares.