
Luis Pérez Companc nació en Buenos Aires en el año 1972. Es empresario, piloto de automovilismo retirado y actual presidente del Grupo Pérez Companc, un conglomerado económico con fuerte presencia en los sectores de alimentos, agroindustria y energía. Su carrera se ha caracterizado por mantener un perfil bajo, pero una influencia decisiva en la conducción y modernización de empresas clave de la economía argentina.














Es hijo de Gregorio “Goyo” Pérez Companc, reconocido empresario argentino que consolidó uno de los grupos económicos más importantes del país desde fines del siglo XX. A partir del retiro progresivo de su padre de las operaciones del grupo, Luis asumió roles ejecutivos cada vez más estratégicos hasta quedar a cargo de la conducción general del holding.
En cuanto a su formación, Luis Pérez Companc se formó en gestión y dirección empresarial, aunque no se ha divulgado oficialmente un título académico específico, ya que su desarrollo profesional se dio dentro del grupo, donde ocupó progresivamente cargos operativos, gerenciales y finalmente de liderazgo. Complementó esta experiencia práctica con formación en management y gobierno corporativo, alineándose con modelos de gestión profesionalizados y de largo plazo.
Desde 2003, preside Molinos Río de la Plata, una de las principales compañías de alimentos de Argentina. En 2015, asumió la presidencia de Pecom, especializada en servicios energéticos y de infraestructura. En 2016, lideró la escisión de Molinos Agro como unidad independiente orientada a la exportación de commodities agrícolas. Estas tres compañías constituyen el núcleo operativo actual del holding.
Además de su faceta empresarial, entre 2001 y 2010 fue piloto profesional de automovilismo. Participó en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) y en carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans y las 12 Horas de Sebring, donde compitió con equipos de alto nivel como AF Corse.
En 2024, tras la reorganización accionaria del grupo, consolidó el control operativo y estratégico del holding, fortaleciendo su liderazgo institucional. Su estilo se distingue por una gestión enfocada en la eficiencia, la sustentabilidad, la descentralización profesional y la visión de largo plazo.
Es considerado uno de los empresarios más relevantes de la Argentina actual por su capacidad para transformar estructuras heredadas en organizaciones modernas y competitivas, con bajo perfil público pero alta incidencia económica.
Luis Pérez Companc es una de las figuras más influyentes del empresariado argentino contemporáneo.
Actualidad de Luis Pérez Companc
En un contexto económico y político muchas veces adverso, ha logrado consolidar su liderazgo al frente de un grupo empresarial con fuerte presencia en sectores estratégicos como la alimentación, la agroindustria y los servicios energéticos.
Su conducción del Grupo Pérez Companc combina una herencia de gestión tradicional con una visión moderna basada en eficiencia, diversificación y sustentabilidad.
Actualmente, se desempeña como presidente de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom Servicios Energía, tres empresas con estructuras organizativas y desafíos sectoriales muy distintos entre sí, lo cual refleja su capacidad de liderazgo transversal.
Luis Pérez Companc ha priorizado el profesionalismo y la descentralización como pilares de la gestión corporativa.
Bajo su conducción, el grupo ha sostenido una sólida posición patrimonial, con empresas que operan de manera rentable y que han incrementado su cuota de mercado en sectores altamente competitivos.
Su rol es el de un articulador estratégico que trabaja con equipos profesionales altamente calificados, definiendo políticas de inversión, reorganización operativa y expansión con foco en la sostenibilidad.
El posicionamiento actual del grupo, que representa ingresos multimillonarios, es reflejo de una administración prudente, orientada al largo plazo y comprometida con la generación de valor económico y social.
Trayectoria corporativa
La trayectoria empresarial de Luis Pérez Companc comenzó dentro del grupo familiar, en posiciones intermedias que le permitieron adquirir una comprensión profunda de la operatoria de negocios diversos.
Su formación se construyó desde la experiencia directa en áreas clave como finanzas, abastecimiento, estrategia comercial y desarrollo industrial.
A partir de 2003, cuando asume la presidencia de Molinos Río de la Plata, comienza a consolidar un perfil directivo basado en resultados, reestructuración operativa y reposicionamiento de marcas.
En 2015, fue nombrado presidente de Pecom, compañía orientada a servicios industriales energéticos.
Allí profundizó su enfoque estratégico hacia sectores de infraestructura crítica, como petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones industriales.
En 2017, lideró la escisión de Molinos Agro, marcando un punto de inflexión en la historia del grupo.
La separación entre alimentos de consumo masivo y agroindustria permitió una gestión especializada para cada unidad de negocio, aumentando así la competitividad global del holding.
Este recorrido ha estado marcado por decisiones estructurales que requirieron capacidad técnica, visión de futuro y fuerte alineación con los cambios del entorno económico global.
Su trayectoria no está centrada en la exposición pública, sino en el trabajo silencioso que transforma estructuras organizacionales, integra tecnología, fortalece equipos humanos y define horizontes de inversión.
Molinos Río de la Plata: reconversión y liderazgo
Molinos Río de la Plata es una de las compañías más emblemáticas de la industria alimenticia argentina, con más de un siglo de historia.
La gestión de Luis Pérez Companc al frente de la firma se caracterizó por una reingeniería organizacional orientada a fortalecer marcas, optimizar procesos y aumentar la rentabilidad sin sacrificar calidad.
Bajo su liderazgo, se llevó adelante un proceso de transformación de portafolio: la empresa dejó atrás negocios no estratégicos y se concentró en unidades rentables y de alto valor agregado.
El foco se centró en la innovación de productos, modernización de líneas de producción y automatización de procesos industriales.
Molinos fortaleció marcas icónicas como Matarazzo, Lucchetti, Granja del Sol, Gallo, Exquisita y Don Vicente, consolidando su liderazgo en categorías como pastas, harinas, arroz, snacks y alimentos congelados.
También se trabajó intensamente en la reducción del endeudamiento financiero, lo que le permitió recuperar márgenes de maniobra y aumentar la inversión en logística, sustentabilidad y plataformas digitales.
La cultura organizacional también fue parte del cambio.
Se promovió un modelo de liderazgo participativo, meritocrático y basado en objetivos medibles.
Se rediseñaron estructuras jerárquicas y se incorporaron herramientas de business intelligence para toma de decisiones.
Esta evolución transformó a Molinos en una compañía mucho más ágil, resiliente y orientada a resultados, lista para competir en un entorno globalizado y cambiante.
Molinos Agro: estrategia en mercados de exportación
Molinos Agro representa uno de los activos más estratégicos del Grupo Pérez Companc.
Nacida como una escisión de la unidad de alimentos, su creación respondió a la necesidad de focalizar los esfuerzos en una industria con lógica global: la agroindustria.
Luis Pérez Companc entendió que el negocio de molienda de soja, producción de aceites y derivados, y trading internacional requería una estructura diferenciada, con una gobernanza propia y capacidades técnicas específicas.
Desde 2017, la empresa opera como uno de los principales exportadores de granos y subproductos de Argentina.
Su planta industrial en San Lorenzo (Santa Fe) posee una de las mayores capacidades de crushing de soja del país, con instalaciones portuarias de acceso directo al Paraná y sistemas integrados de logística y almacenamiento.
El liderazgo de Pérez Companc permitió consolidar relaciones estratégicas con productores, cooperativas, empresas logísticas y clientes globales.
La empresa invirtió en sistemas de trazabilidad, control de calidad y herramientas de inteligencia comercial para operaciones en mercados de alta exigencia, como Asia, Europa y Medio Oriente.
La apuesta por el talento técnico y el uso de tecnologías avanzadas (como algoritmos de trading y análisis predictivo de mercados) posicionó a Molinos Agro como un referente de eficiencia, escala y competitividad global en el agro argentino.
Pecom: diversificación energética y servicios industriales
Pecom Servicios Energía es la empresa del grupo orientada a brindar soluciones industriales y tecnológicas en sectores de infraestructura crítica.
Bajo la presidencia de Luis Pérez Companc, se transformó en un proveedor integral de servicios para la industria petrolera, gasífera, eléctrica y de telecomunicaciones industriales.
Su modelo de negocios se basa en la integración de ingeniería, mantenimiento, logística, instalaciones y desarrollo de software aplicado.
Luis impulsó una reconversión que incluyó inversión en flotas, capacitación técnica, sistemas de mantenimiento predictivo y plataformas de monitoreo remoto.
La empresa trabaja para clientes como YPF, PAE, Total, Tecpetrol y Shell, en operaciones que requieren altos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Pecom también ha desarrollado servicios de energía eléctrica mediante redes de media y alta tensión, subestaciones y líneas de transmisión.
Su diversificación permitió una mayor estabilidad operativa y exposición a proyectos de largo plazo.
El enfoque estratégico está en la digitalización de procesos, sustentabilidad operativa, eficiencia energética y seguridad industrial.
Gestión patrimonial y estructura del holding
En 2024, Luis Pérez Companc consolidó el control accionario del grupo junto a dos accionistas del núcleo familiar.
Esta reorganización supuso una simplificación del mapa accionario y una mayor claridad en las decisiones estratégicas.
El holding funciona con un esquema de descentralización operativa pero con lineamientos centrales muy definidos: sustentabilidad, eficiencia, inversión productiva, ética empresarial y control financiero riguroso.
Se fortaleció el rol del directorio y se profesionalizaron aún más las gerencias.
Las empresas del grupo reportan con métricas ESG, utilizan auditorías externas y cumplen con estándares internacionales de gobernanza corporativa.
El enfoque patrimonial se apoya en la reinversión sistemática de utilidades y la diversificación en sectores de largo plazo.
Estilo de liderazgo y filosofía empresarial
Luis Pérez Companc mantiene un liderazgo estratégico y técnico, con delegación operativa y fuerte control sobre los indicadores clave de desempeño.
Fomenta una cultura de decisiones basadas en datos, eficiencia y mérito.
No busca protagonismo mediático, sino resultados sostenidos.
Su estilo combina planificación, respeto por los equipos profesionales y foco en largo plazo.
Prioriza el crecimiento con solvencia financiera y el desarrollo humano como parte del éxito corporativo.
Visión de negocios y transformación organizacional
La visión de negocios de Luis Pérez Companc se centra en la anticipación.
Adopta tecnología no como moda, sino como herramienta clave para mejorar procesos, reducir costos y aumentar calidad.
Promueve la capacitación continua, la apertura a alianzas estratégicas y la adaptación a regulaciones ambientales y sociales globales.
Su grupo está en transición hacia una cultura digital sin perder la solidez industrial.
Proyección nacional e internacional del grupo
El grupo mantiene su epicentro en Argentina, pero proyecta sus servicios, productos e influencia en mercados clave.
Molinos Agro exporta a más de 45 países.
Pecom participa en proyectos energéticos en expansión en la región.
El modelo de expansión es gradual, con bajo riesgo financiero y foco en alianzas estable