
Strive Masiyiwa, nacido el 21 de enero de 1961 (64 años) en Zimbabue, África, es un emprendedor multimillonario dentro del ambiente tecnológico tras haber fundado “Econet Global”, un servicio financiero de telecomunicaciones en línea con sede en Johannesburgo y que opera en cientos de países. Se estima que la fortuna de Strive es similar a la de Tim Cook, el director ejecutivo de Apple.
Fundó varias empresas, integra varios comités, consejos, comisiones y foros, pertenece a distintas juntas directivas y es uno de los africanos más influyentes en el ámbito de las telecomunicaciones. Y en la actualidad sumó una fábrica de inteligencia artificial que le permitió recuperar varios millones perdidos, lo que decretó un aumento en su patrimonio total.
Los primeros años de Masiyiwa y la fundación de Econet
A los siete años, junto a su familia abandonaron el país y lo apoyaron para que pueda seguir su educación en Escocia. Cuando culminó con sus estudios primarios y secundarios, Masiyiwa regresó a Zimbabue para colaborar con las fuerzas guerrilleras, pero desde el entorno le dijeron que vaya en busca de la “reconstrucción del país” desde otro lado.
Esta movida fue el impulso necesario para la formación académica del africano. Strive estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Gales y se licenció en 1983, a sus 22 años. Luego de varios años, retornó a su país, donde primero trabajó en una compañía de telecomunicaciones y luego lidió con el gobierno local para la apertura de su propio negocio.
Las complicaciones de Masiyiwa con el gobierno local derivaron en una batalla legal de cinco años en la cual salió favorecido el empresario. ¿Qué sucedió? En 1993, vendió una de sus primeras empresas y fundó “Econet Global”, una empresa de telecomunicaciones. En el medio, las autoridades le negaron una licencia de telefonía para operar.
Esta dificultad duró más de cinco años, y en ese lapso Masiyiwa afirmó que quedó al borde de la quiebra . Sin embargo, el tribunal de Zimbabue falló a su favor y en 1998, el primer abonado se conectó a una red de telefonía. Luego de este acontecimiento, el ingeniero quedó marcado como un referente en la disputa legal y el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
En el 2000 se mudó a Sudáfrica por una razón: “era el único lugar donde existía la perspectiva de crear empresas con presencia en otros países”. Dicho y hecho, abrió Econet Global Wireless para obtener mayor presencia en otros continentes y convertirse en un referente global de las telecomunicaciones. Los datos respaldaron que entre 1996 y 2002, el continente africano pasó de 2 millones de conexiones móviles a casi 35 millones.
Algunas de las empresas de Masiyiwa y sus doctorados
Con el paso del tiempo, la mudanza a Sudáfrica fue el punto de partida para expandir su negocio. Econet Wireless tiene subsidiarias en Nigeria, Nueva Zelanda y Zimbabue. Liquid Intelligent Technologies Group es otra que opera a nivel global, y luego distintas que operan en Canadá, Israel, etc.
Los doctorados honoris causa son títulos que otorgan las universidades a figuras públicas que contribuyen a determinadas industrias, como el caso del africano en las telecomunicaciones. Cuenta con dos en Estados Unidos, uno en Reino Unido y otro en África. También cuenta con fundaciones familiares en las cuales invierte miles de dólares para incentivar la educación de jóvenes africanos, además de la construcción de una vida sostenible.
En varias revistas integró el top 100 de los africanos más influyentes del mundo, la revista Fortune lo calificó varias veces en el top 50 de los líderes más importantes del mundo y es miembro honorario de diferentes academias. Una particularidad en su vida es que integra la junta directiva de “Netflix” y la fundación de Melinda y Bill Gates. También participó de la Iniciativa Empresarial Global para África en 2022 en New York.
La relación de Masiyiwa con la IA
Además de sus organizaciones de telecomunicaciones, el africano, en los últimos años ha construido una fábrica de inteligencia artificial donde potencia mediante unidades de procesamiento gráfico. Este año, ante el cambio económico en su país natal, varias de sus acciones y patrimonio neto disminuyeron.
El repunte económico se produjo ante el nuevo interés de los inversores y la fábrica de inteligencia artificial que produjo un aumento de 100 millones de dólares para el empresario. El referente de las telecomunicaciones transita una etapa desafiante, con cambios constantes. Cassava Technologies lidera la primera fábrica de IA en áfrica y fue fundada por él. Otras de sus empresas proveen el servicio de fibra óptica en todo áfrica.
Masiyiwa, calificado como el hombre más rico de su país, desde un primer momento supo que debía abandonar su país para expandir su negocio. Así lo hizo y así le va hoy, con una fortuna muy elevado que le permite invertir en nuevos rubros.