Andrea Grobocopatel

Andrea Grobocopatel, referente en innovación agroindustrial y creadora de proyectos que impulsan la igualdad de género y el acceso financiero para pymes.
Share

Andrea Grobocopatel, nacida en 1964 en Carlos Casares, Argentina, es una economista que preside “Ampatel”, una empresa agropecuaria, y “Resiliencia SGR”, una Sociedad Comercial que tiene como objetivo la unificación e inclusión de varias empresas. La SGR comandada por la economista brinda las mejores posibilidades para que las empresas pequeñas o grandes puedan entrar al mercado financiero.

Grobocopatel también fue directora y CEO del grupo “Los Grobo”, un grupo que se destaca por la producción agroindustrial. Adolfo Grobocopatel, padre de Andrea, fue catalogado como uno de los “reyes de la soja” y en la década del 2000, junto con todos sus hijos, integraron toda la cadena de producción agroindustrial y abrieron paso oficial al Grupo Los Grobo.

Andrea también fundó la “Fundación FLOR”, un espacio equitativo e inclusivo que fomenta el liderazgo y el trabajo responsable en equipo. Desde hace muchos años que la economista se pronuncia acerca de la igualdad de género y trata de visibilizar la promoción de la igualdad de género. Hace poco también lanzó su libro denominado “Pasión por Reinventarse”.

Cuando siguió con el proyecto familiar, y una vez que asumió un cargo más importante, Andrea notó que era un mundo donde las mujeres escaseaban. “Me di cuenta que estaba sola” deslizó durante una entrevista la economista.

Durante su resumen de vida, donde intercambió entre Carlos Casares y Buenos Aires por un asunto familiar, Grobocopatel indicó que se crió con líderes hombres en el rubro agroindustrial, primero con su padre y luego con su hermano. Con los años consumidos, la economista admitió que le costó muchísimo despegarse del grupo “Los Grobo”, pero que le dio fuerza para fundar sus proyectos personales.

Desde 1984, cuando su padre, su hermano y ella habían fundado Los Grobo y pertenecían a una familia de clase media, hasta hace unos años, cuando Andrea dio un paso al costado y admitió que “la relación familiar mejoró”. Incluso, Ampatel, la empresa agropecuaria  diseñada por Andrea  y radicada en Pehuajó, la maneja Paulina, una de sus hijas. 

Hijos, libertad e inclusión

Con cuatro hijos y un nieto, la familia se agranda y cada vez son más en Carlos Casares. Así como Paulina está entrometida en Ampatel, Delfina, su otra hija, trabaja en Resiliencia SGR. Andrea confirmó que “todos sus hijos trabajan y participan de las decisiones familiares”. El marido de Grobocopatel aseguró que “ preparan a su hijos para traspasarles el negocio en el futuro”.

Los hijos se han involucrado en las empresas y fundaciones creadas por Andrea junto a su marido, pero también la economista ha fundado su fundación FLOR para impulsar e incluir aún más a las mujeres en el ámbito empresarial.  En cuanto a su libertad, Grobocopatel ha desarrollado proyectos propios para no estar sujeta a los planes familiares.

Parte de su libertad se desencadenó en 2016. Durante una entrevista con LA NACIÓN, expresó que el proyecto “comenzó con personas y terminaron siendo miles”. Luego, la economista resumió su paso por la empresa: “Fui gerenta, directora de la empresa, vicepresidenta y dueña, porque mi padre nos donó sus acciones a los cuatro hermanos.

Parte de su salida se debe al tiempo que ella misma describió que le dedicaba a la empresa. Cuando anunció su salida de Los Grobos, Andrea se enfocó en la fundación Flor y el proyecto Ampatel, una empresa agroindustrial que lidera su hija. Ambas acciones las describió como un proceso que “fue complicado de soltar” pero que llevó su tiempo.

¿Qué es Resiliencia SGR, la Sociedad Comercial que lanzó Grobocopatel?

La Resiliencia SGR, donde también está ligada su hija, es el proyecto más afín con Andrea porque conlleva una serie de cuestiones económicas. Los mercados capitales, las líneas bancarias, y las garantías comerciales. Las tres engloban acceso financiero al mercado, posibilidades para las pymes en los mercados capitales y las garantías suficientes para asegurar el cumplimiento de pagos por parte de las empresas. 

A través del sitio web oficial, hay un apartado de la historia de Andrea Grobocopatel donde se detalla su paso por la empresa como presidenta y que la catalogan como pionera al fundar una de las primeras SRGS del país.

 También destacaron que su estrategia se basa en “Win Win” ¿Por qué? Las pymes, quiénes se complementan con mejores condiciones, los protectores, que obtienen mejores condiciones de recursos, las instituciones financieras, que tienen mayor facilidad para acceder a los mercados, y las comunidades.

En efecto, Andrea Grobocopatel ha constituido una gran familia y cultura empresarial. Por un lado, su familia, compuesta de cuatro hijos que están involucrados en el negocio familiar y que son preparados por Andrea y su marido para seguir ligados al “negocio familiar”. 

Otro paso fue su salida de Los Grobos, el grupo familiar agroindustrial que nació en la década del 80 y decantó la salida de la economista para tener mayor libertad. Con la Fundación FLOR y la Resiliencia SGR, Grobocopatel compone dos proyectos personales ligados a la economía y la inclusión de mujeres, en su lugar por equiparar la igualdad de género. 

Daniel Bilbao

Prev
Todos los perfiles en  topceos.net
Todos los perfiles en  topceos.net
Todos los perfiles en  topceos.net
topceos.net
Todos los perfiles en topceos.net
Investigaciones y análisis — compartido con seriedad.