
José Campagnoli, nacido el 3 de enero de 1961 (64 años) en Buenos Aires, Argentina, se desempeña como abogado, juez y Fiscal Federal de la Nación Argentina. También es titular de la fiscalía 33 del barrio de Saavedra y Núñez y siguió los pasos de padre, ex juez laboral y parte de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia.
Un abogado que fue suspendido de su cargo por siete meses ante una acusación hacia Lázaro Báez. El masivo apoyo por parte de manifestantes provocó un giro 180° en la causa y una restitución a su cargo: “El masivo apoyo y la difusión de los medios de comunicación posibilitaron el levantamiento de la suspensión” había comentado Campagnoli en 2014.
Lideró varios cargos de alta trascendencia y orientados a juzgados criminales, trata de mujeres, prostitución de menores, entre otros. Obtuvo dos premios y quedó viudo cuando su esposa falleció ante un cáncer. Tiene cinco hijos y fue Fiscal de la Nación Argentina, además de haberse graduado en la UBA en Derecho.
Campagnoli había sido apartado de su cargo ante una acusación sobre Lázaro Báez, un ex chofer implicado en causas corruptas, actualmente condenado en prisión. ¿Por qué había sido suspendido? ¿Por qué recibió tanto apoyo por parte del público ajeno?
Aviador, futbolista y abogado
De estas tres cosas, tan solo pudo hacer una. José Campagnoli siempre anhelo ser aviador y pilotar, algo que finalmente no pudo hacer. Y lo mismo con jugar a la pelota, actividad que cambió por el juzgado. Con un trabajo de barman desde los 16 años, Campagnoli se recibió como abogado en la UBA y a los seis meses de haberse graduado, ya estaba en Tribunales como secretario de un juzgado.
Cabe destacar que en 1979, a sus 18 años, ya había ingresado a Tribunales. Comenzó en el escalón más bajo de todos y desde allí fue forjando una carrera que tuvo varias causas a cargo. A sus 32 años, en 1993, fue nombrado Fiscal de la Nación en la Fiscalía 33 de Saavedra, un paso importante en su carrera judicial.
Causas que llevó a cabo
La causa Spartacus fue una de las tantas que lideró y que quedó a la deriva tras la renuncia como juez de Norberto Oyardbide, quién fue acusado por Campagnoli por proteger a los implicados, entre ellos la policía federal. “Estoy marcado por lo que pasó en la causa Spartacus”. Enriquecimiento ilícito, la condena por la cual acusaron a Oyardbide, vinculado con el proxenetismo y los prostíbulos más caros de Buenos Aires.
Otro de los casos vinculados a Campagnoli es el conflicto desatado entre la barra de River, donde hubo episodios agresivos y ataques con armas blancas. El juez actuó de inmediato debido a que lidera la Fiscalía de Saavedra y Núñez, barrio donde se ubica la institución de River Plate.
José Manuel Pico, un ex presidente del Concejo Deliberante Porteño, fue acusado y condenado a 14 años de prisión tras no poder argumentar su patrimonio millonario de bienes. José Campagnoli fue quién acusó a Pico, que durante la indagatoria no tuvo argumentos para defenderse.
El caso Cabello también fue un antes y después en la carrera judicial de Campagnoli, luego de sentenciar a Sebastián Cabello de homicidio culposo tras atropellar a una madre e hija luego de una “picada” de autos en la calle. El abogado ordenó que el juicio se lleve a cabo en un juzgado criminal de instrucción, que analiza los casos más graves, a diferencia del correccional.
Suspensión
Entre 2013 y 2014, la vida judicial de Campagnoli quedó patas arriba tras la suspensión de sus actividades luego de un fallo en contra. Desde el entorno del fiscal y sus colegas advirtieron que se trató de “censura” y “persecución política” tras acusar a Lázaro Báez, un ex chofer que fue condenado por lavado de dinero. Siete meses después de su suspensión, y tras una manifestación que reunió a 341.044 personas, el fiscal regresó a la fiscalía tras una votación de cuatro votos a favor contra tres negativos.
Reconocimientos
Fue galardonado con un premio muy importante a nivel nacional: “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”, mientras que en 2018, recibió el “Premio Kónex: Diploma al Mérito 2018″.
Es padre de cinco hijos y dijo que hace de madre y padre tras el fallecimiento de su esposa, que calificó como el acto más triste de su vida. Sigue liderando la Fiscalía 33 de Saavedra y Núñez y desde los 18 que ingresó a Tribunales. José Campagnoli, que estuvo parado siete meses y muchas personas se congregaron para manifestar su vuelta, es un juez y fiscal experimentado en Argentina que ha liderado varias causas. “Spartacus”, “Barra de River” y “Cabello” como las más importantes ante el impacto que tuvieron los actores implicados.