Saltar al contenido
TOPceos

Sebastian Siemiatkowski

Sebastián Siemiatkowski, nacido el 3 de octubre de 1981 en Suecia (43 años), es un empresario, cofundador y CEO de la empresa “Klarna”, una compañía financiera que ofrece servicios financieros en línea. Luego de una infancia dura, y con trabajos por doquier desde los 15 años para ayudar a su familia, el sueco se ha convertido en un referente de las finanzas tecnológicas.

Las complicaciones de su adolescencia no se trasladaron a la escuela, donde Siemiatkowski se destacó inicialmente en la secundaria y luego profundizó sus estudios en la Escuela de Economía de Estocolmo. En la actualidad, su realidad es otra, con un gigante financiero virtual y una conexión particular con la inteligencia artificial. 

Siemiatkowski, un laburante desde los 15 años

Burger King fue su primera experiencia. La cadena de comida rápida determinó la primera aventura laboral del sueco, que luego trabajó cuidando a personas mayores, dando clases y como teleoperador. La mayoría de estas acciones, sobre todo la de ventas vía online fueron las que lo sedujo para insistir en el ámbito corporativo.

Al sueco se le reconoce sus ganas por emprender desde pequeño y su inquietud por conocer lugares y rodearse de otras culturas. Durante sus primeros dos años en la Escuela de Negocios de Estocolmo, donde siguió la carrera de Administración, manifestó un poco de desgano y es por ello que comenzó a girar por el mundo.

Junto a su compañero de Burger King, Adalberth Niklas, que luego terminaría siendo su socio en Klarna, fueron a Estados Unidos, se postularon para trabajar en un crucero en alta mar y luego oficiaron como camareros. Una vuelta al mundo con su compañero lo “dejó totalmente en blanco”, es decir, sin trabajo y con una fecha de reinscripción a la escuela de negocios al límite,

Borrón y cuenta nueva

Una de las cosas más lindas que suceden en los emprendimientos es la detección del problema en la sociedad. ¿Qué pasó con el seuco? Durante su nuevo trabajo como vendedor en una empresa de factoraje, observó la dificultad de empresas para pagar ante el estallido del comercio electrónico. Esta idea la guardó y se la propuso a su compañero de ruta y otro más en la Escuela.

Acto siguiente, Siemiatkowski y compañía fundaron una empresa llamada “Kreditor”. La empresa, inicialmente, fue respaldada por un grupo de inversores que destinaron algunos billetes en sus comienzos a cambio del 10% de la empresa. En un concurso durante la escuela de negocios, el proyecto impulsado por el sueco no convenció al jurado pero desde allí juró no rendirse. 

20 años después de su fundación, Klarna cuenta con más de 3000 empleados, un patrimonio total de más de 2000 millones de dólares y activos que han superado los 13 millones de dólares en 2024. El proceso del naiming se produjo en 2009, cuando la empresa pasó a denominarse “klarna” ,que significa  “claro”. 

Sebastian Siemiatkowski, líder de Klarna

Los años posteriores fueron muy positivos para los tres fundadores de Klarna, entre ellos Siemiatkowski. En 2011, el 40% del comercio electrónico estuvo encabezado por klarna, que años más tarde se fusionó con una empresa alemana para dar a luz a “Klarna Group” Y en 2015, el grupo nórdico decidió entrar en el mercado estadounidense, una gran oportunidad para hacer negocios.

El director ejecutivo, junto a sus socios, decidió formar distintos tipos de alianzas con empresas estadounidenses. Desde USA calificaron a Klarna como uno de los cinco “unicornios” de Suecia. En el ámbito empresarial, un unicornio es una empresa que tiene un valor superior al billón de dólares siendo una startup. Y en 2019, con casi 500 millones de dólares, Klarna apostó por seguir invirtiendo en USA junto a otras empresas. Este movimiento valoró a la empresa como la mayor startup emergente de Europa.

¿Qué hizo el sueco con la  IA?

En junio del 2025, Klarna dio a conocer los resultados del trimestre, con la particularidad de que la figura en el video fue un clon realizado con inteligencia artificial. Sí, un clon de Sebastián Siemiatkowski hecho por IA que presentó los movimientos de la empresa. “Soy yo, o mejor dicho, mi avatar de IA” señaló el empresario.

Klarna anunció una  línea telefónica directa con los clientes para que el CEO, en este caso el sueco, pueda estar en contacto directo con todos los consumidores de la empresa. ¿Cómo lo hicieron? La IA fue entrenada por los ejecutivos de la compañía, que pusieron la voz y los conocimientos de Sebastián a disposición. Estas acciones vienen de la mano con los signos  de preocupación que mostró el ejecutivo ante la IA: “Para mí, la IA es capaz de hacer todos nuestros trabajos, incluido el mío.  La IA ya puede hacer todo nuestro trabajo «, analizó el CEO.

Lo cierto es que las vueltas al mundo y su puesto de vendedor en una empresa de factoraje lo impulsó a introducirse en el comercio electrónico de las finanzas.