Hernán Kazah

Hernán Kazah, cofundador de Mercadolibre y socio de Kaszek, uno de los fondos de venture capital más influyentes de América Latina.
Share

Hernán Kazah, un economista graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires, fue uno de los cofundadores de Mercadolibre junto a Marcos Galperín y actualmente lidera “Kaszek”, un fondo de riesgo de los más importantes en América Latina y que ya aportó en más de 175 startups (empresas emergentes)

Kazah estuvo en Mercadolibre más de doce años y cumplió cargos importantes. En 2011, decidió abrir su propio camino junto a Nicolás Szekazy (también en Mercadolibre) y desde allí nació Kaszek. Con más de 100 millones recaudados, un número por encima de los pronósticos, el fondo venture capital de la dupla arrancó con toda y se expandió rápidamente en Sudamérica.

“Hemos levantado un total de US$3000 millones de dólares que los invertimos en toda la región” destacó el economista al momento del inicio del fondo de capital riesgo. En una entrevista, Kazah aseguró que su salida de Mercadolibre no tuvo nada que ver con algo propio de la empresa, sino para hacer “algo propio” dentro del “ecosistema tecnológico”. 

Los fondos venture capital se vinculan con empresas emergentes o emprendedores que tienen su proyecto y necesitan un “empujoncito”. Los fondos de capital riesgo determinan cuáles son las mejores opciones e invierten en la etapa inicial del proyecto. La dupla aseguró que detectaron una rápida aceleración del fondo en Latinoamérica.

¿Cómo es el modelo de negocio? El fondo de la dupla Kazah-Szekazy  invierte en la etapa inicial de la startup y recibe una determinada cantidad de porcentaje de las acciones. Luego, si la empresa crece, aumenta su valor de la acción y el fondo de capital riesgo se beneficia con esa cuota, que luego puede venderla a un precio más alto.

¿A dónde apunta el fondo de capital riesgo Kaszek?

No sorprende que el foco del capital riesgo de Hernán Kazah apunte a las empresas tecnológicas. Desde siempre estuvo involucrado con el ecosistema tecnológico e invierten en startups tecnológicas para América Latina. Incluso, en una entrevista con Forbes Argentina, el economista precisó que “tienen muchas inversiones en fintech” porque allí encuentran más oportunidades.

Los dos inversionistas del grupo han remarcado que los proyectos en los que invierten están enfocados hacia el largo plazo, desde los cinco hasta los 15 años. ¿Cómo le ha ido hasta el momento al fondo venture capital? Kazah indicó que tienen en claro que cuentan con un “portafolio de inversiones” y que de todas esas siempre hay “dos o tres que les va muy bien” y otras que no tanto.

Un ejemplo claro es “Nubank”, una empresa por la que invirtieron un millón  cuando valía ocho millones (el 10%) y en la actualidad está valuada en casi 60.000 millones. También afirmaron desde Kaszek que invirtieron dinero en el mundo de las cripto y que tienen “inversiones” que andina bien.

Sin ir más lejos, el plato fuerte para Hernán Kazah todavía no llegó. En otra entrevista, confirmó que “en América Latina, para fines de 2025 habrá una nueva camada de startups con chances de salir a la bolsa, y esto será aún más fuerte en 2026”. En el último tiempo, ha invertido en empresas brasileñas, mexicanas y también de Estados Unidos, donde cotizan en la Bolsa de New York.

Estudios públicos y el futuro de Argentina

La vida de Hernán Kazah parece estar marcada por dos hechos contundentes en su carrera profesional. Su partida de Mercado libre y el lanzamiento de su propio fondo de venture capital con su colega. Pero también, durante otra entrevista, recordó su etapa académica y admitió que siempre “estudió en lugares públicos, desde la escuela primaria, secundaria y la UBA”.

Luego asistió a Stanford, una universidad ubicada en Estados Unidos, donde le “costó” la adaptación pero luego se sobrepuso a la situación y cumplió con sus estudios. En ese interín conoció a Marcos Galperín, la cara visible y más importante de Mercadolibre.

En lo que respecta a su carrera profesional y el futuro del país, Kazah fue contundente a la hora de opinar de Argentina y dijo que “en el largo plazo, la Argentina es positiva. Empiezan a emerger sectores interesantes, como el agro, el tecnológico, el litio y Vaca Muerta”. Y también dejó entrever que el sector de la salud crecerá rotundamente: “Creo que el sector de la salud va a cambiar mucho en los próximos años”.

Kazah, que nunca quiso dejar el ecosistema tecnológico, todavía no lo hace y sus inversiones más importantes son del ámbito fintech en América Latina. Invirtió en más de 150 startups derivadas de varios países de Sudamérica y la región. Luego de su partida de Mercadolibre, se inclinó por hacer “algo propio” y en la primera recaudación hizo más del doble de lo proyectado.

Kazah y su colega fundaron el fondo de capital riesgo y en la actualidad pretender ser uno de los mejores en Latinoamérica. 

Silvia Torres Carbonell

Prev
Todos los perfiles en  topceos.net
Todos los perfiles en  topceos.net
Todos los perfiles en  topceos.net
topceos.net
Todos los perfiles en topceos.net
Investigaciones y análisis — compartido con seriedad.