

¿Quién es Joaquín Basanta de Agro Sustentable?
Joaquín Basanta es el fundador y presidente de Agro Sustentable, rediseña el futuro del agro con un modelo sostenible que promete revolucionar la producción agrícola. Su empresa lidera el cambio en Argentina con bioinsumos que maximizan los rendimientos y protegen el medio ambiente. Hoy se consolida como un referente global en innovación y sostenibilidad agrícola.
En Agro Sustentable, Joaquín Basanta implementa un enfoque empresarial estratégico centrado en la sostenibilidad agrícola. Su capacidad para la ejecución de conceptos innovadores se convirtió en un factor determinante en la expansión de la compañía, especializada en la producción de bioinsumos a escala industrial. Basanta postula la viabilidad de la producción orgánica extensiva, condicionada por la disponibilidad de materia prima esencial. Paralelamente, reconoce el potencial de la inteligencia artificial y tecnologías asociadas para la optimización de dichos cultivos y para el escalamiento productivo requerido por el sector.
Joaquín Basanta, empresario argentino que apuesta a la agricultura del futuro con Agro Sustentable.
Agro Sustentable se distingue por ofrecer tecnologías avanzadas como drones agrícolas y sistemas de inteligencia artificial para optimizar el uso de recursos en el campo. Estas innovaciones aumentan la eficiencia y también facilitan el acceso a prácticas modernas para pequeños y medianos productores, reduciendo su impacto ambiental.
En el marco del evento WIPO GREEN (Ginebra, Suiza), Basanta disertó sobre el potencial de la sinergia entre tecnología y sostenibilidad para inducir transformaciones en la agricultura, y sobre el posicionamiento de Argentina en el desarrollo de soluciones orientadas a la agricultura orgánica y sostenible.
La chispa que encendió las ideas de Joaquín Basanta
En 2015, el análisis de un proyecto vinculado a cultivos orgánicos captó la atención de Joaquín Basanta. La información evaluada señalaba que un fertilizante orgánico específico podía incrementar la rentabilidad de cultivos extensivos (soja, trigo, cebada) en un 20% comparado con insumos químicos convencionales.
Dicho proyecto captó el interés de Basanta en el potencial estratégico de los bioinsumos. Su orientación previa hacia la agricultura sustentable fue corroborada por el análisis del mercado de productos orgánicos estadounidense.
Esto fundamentó su evaluación sobre la viabilidad de implementar producción orgánica a escala industrial.
El análisis reveló la falta de un paradigma comparable en Argentina, lo que sirvió de base para el objetivo de promover una evolución en el sector agrícola nacional.
Conjuntamente con su socio Matías Imperiale (Ingeniero Agrónomo), fundó Agro Sustentable con la finalidad de estructurar un modelo agrícola sustentable y con parámetros de rentabilidad definidos.
Innovación y sostenibilidad, las claves del éxito para Joaquín Basanta
Agro Sustentable se distingue por sus bioinsumos certificados – como el fertilizante foliar BIOFERT GTG X o el insecticida BIOINSECT -, y en la manera en que estos se producen y utilizan.
En 2021, la empresa inauguró su planta en Posadas, Misiones, un epicentro de innovación tecnológica y sustentable. Además, integraron drones para la aplicación de insumos, logrando reducir el uso de agua hasta un 90%.
“Estamos comprometidos con la integración de tecnologías que permitan a los productores reducir su huella ambiental sin comprometer la productividad” – Joaquín Basanta
La visión estratégica de la compañía también permite una rápida expansión. En 2022, Agro Sustentable certificó como Empresa B, sello que ostenta por integrar valores de sostenibilidad e impacto positivo en su modelo de negocio, buscando generar beneficios no solo económicos, sino también sociales y ambientales. Este paso reafirmó el compromiso con el impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Por otro lado, en 2023, desembarcó en el mercado español y Basanta se convirtió en el primer argentino galardonado con el Premio Nacional Joven Empresario de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
El alcance e impacto de la empresa llegó a ganarse la confianza de mercados internacionales altamente exigentes como Brasil y Paraguay. “Cada nuevo paso reafirma que la agricultura sustentable no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro”, destaca su fundador. En 2024, la compañía logró consolidarse como referente regional, combinando tecnología de punta con prácticas responsables que responden a las demandas de una industria en transformación.
La producción orgánica, una vez vista como una alternativa marginal, se está convirtiendo en el eje central de una transformación global.
Lo mejor de esta visión es que, a su vez, contempla dar servicio y proveer bio insumos a las producciones convencionales, con el foco de poder ir transformando el modo de hacer esa agricultura tradicional.
“Cada nuevo paso reafirma que la agricultura sustentable no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro”
El reconocimiento global definitivo en torno a Agro Sustentable llegó a fines de 2024, cuando Joaquín Basanta fue invitado al evento WIPO GREEN de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Ginebra.
El primer disertante argentino en ser convocado comentó su caso de éxito y los presentes se destacaron por su impacto en la agricultura sostenible. Este logro consolidó el rol de Argentina en el desarrollo de tecnologías verdes que transforman el agro global.
El rol de los equipos y la colaboración
Detrás de cada innovación de Agro Sustentable está el trabajo de un equipo interdisciplinario liderado por Basanta e Imperiale. Este último, un ingeniero agrónomo con experiencia en producción sustentable, fue fundamental para convertir las ideas en soluciones tangibles.
Desde los primeros días, la dupla combinó visiones complementarias: Basanta aportaba la perspectiva empresarial, creativa, innovadora y la capacidad de identificar oportunidades, mientras Imperiale desarrollaba la parte técnica y científica de los productos.
“Sabía que no podía hacer esto solo. Necesitaba gente con conocimiento técnico y la misma pasión por el cambio”, admite Basanta. La decisión de construir un equipo sólido dio frutos: en menos de una década, el emprendimiento pasó de ser una idea a liderar proyectos de investigación y desarrollo con universidades e institutos de renombre.
La empresa también colabora con pequeños productores, ofreciéndoles acceso a tecnologías avanzadas para modernizar sus prácticas y mejorar su rentabilidad.
La tecnología como catalizador
Uno de los pilares fundamentales de Agro Sustentable es el uso de tecnología de vanguardia para optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. La incorporación de drones agrícolas, equipados con cámaras hiperespectrales y sistemas de pulverización avanzada, es un ejemplo claro de cómo la empresa combina innovación y sostenibilidad.
Estos drones no sólo garantizan una aplicación precisa de los insumos, evitan desperdicios y vuelven la eficiencia una práctica casi infalible, sino que además representan un ahorro significativo en costos operativos para los productores.
La tecnología es la llave para escalar soluciones sustentables. Esta visión redefine el modelo de negocio pero también sienta un precedente en la industria agrícola argentina.
“La tecnología es la llave para escalar soluciones sustentables“
Impacto y reconocimiento internacional
El compromiso de Joaquín Basanta y su equipo sin dudas trascendió fronteras, destacando en escenarios clave como el evento WIPO GREEN en 2024.
Agro Sustentable llevó allí los resultados emblemáticos de cultivos orgánicos, como una cosecha de duraznos en Mendoza. Ese proyecto, realizado con bioinsumos de la empresa, mejoró no solo la calidad del producto, sino también la sostenibilidad del proceso, demostrando el potencial transformador de las tecnologías verdes.
“Cada cosecha exitosa con bioinsumos es un paso hacia un sistema productivo que respeta los recursos naturales y responde a las demandas de un mercado global más consciente”, afirma Basanta. Este enfoque vuelve a Agro Sustentable un referente en el sector, más allá de las fronteras argentinas.
Un mercado en expansión
El auge de los bioinsumos representa una oportunidad única. Según las proyecciones presentadas en WIPO GREEN, los insumos biológicos alcanzarán el 24% del mercado agrícola global para 2029.
En Argentina, el sector ya genera un valor estimado de 117 millones de dólares en 2024, y Agro Sustentable está preparada para capitalizar este crecimiento. La combinación de innovación tecnológica y compromiso con la sustentabilidad la posiciona como líder en un mercado en plena transformación.
Compromiso con la escalabilidad sostenible
A diferencia de otros modelos agrícolas orgánicos que se enfocan en nichos pequeños, Joaquín Basanta apuesta por la producción orgánica a gran escala, utilizando materia prima certificada y desarrollando soluciones adaptadas al mercado masivo.
Por otro lado, mientras que existen otras compañías en el mundo que desarrollan bioinsumos, pocas los combinan con tecnologías de punta como drones agrícolas y sistemas de inteligencia artificial para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
Agro Sustentable no solo comercializa estos productos, sino que también capacita a pequeños y medianos productores para implementar estas herramientas, democratizando su acceso.
Proyectando el futuro del agro
Con los ojos puestos en nuevos horizontes, Basanta planea expandir las exportaciones a mercados como Estados Unidos y Europa, además de desarrollar productos innovadores que combinen ciencia y sostenibilidad.
La empresa también está intensificando sus esfuerzos en investigación y desarrollo, colaborando con universidades y socios estratégicos para mantener su liderazgo en la revolución verde.
“Nuestro objetivo es demostrar que sustentabilidad y productividad no son conceptos opuestos, sino aliados indispensables para transformar el agro”, enfatiza Basanta.
Este foco, respaldado por un equipo comprometido y tecnología de vanguardia, asegura que Agro Sustentable seguirá siendo protagonista en la construcción de una agricultura más eficiente y responsable.
De esta manera, en comparación con otras iniciativas globales, la empresa de Basanta se presenta como un modelo único por su enfoque integral que combina bioinsumos, tecnología de punta, compromiso social y visión escalable.
Lo que nació como una idea innovadora se ha transformado en una revolución imparable, impulsada por la visión y el liderazgo del joven empresario. Su propuesta apunta a la combinación entre tecnología y sostenibilidad para construir un futuro donde el agro no solo alimente al mundo con mayor eficiencia y calidad, sino que lo haga respetando y regenerando los recursos del planeta.