
Julio César Strassera, nacido el 18 de febrero de 1933 en Buenos Aires, y fallecido el 27 de febrero de 2015, fue un importante juez argentino que acusó y llevó a cabo distintas causas relacionadas con la dictadura militar. Strassera se desempeñó como fiscal a cargo en el juicio de la dictadura militar acontecida en el país entre 1976 y 1983.
Strassera, nombrado por Raul Alfonsín como el fiscal a cargo, manejó el “Juicio de las Juntas”, donde el abogado penalizó a prisión perpetua a varios de los involucrados en los golpes de estado. La Cámara Federal fue testigo de uno de los juicios más importantes en la historia de Argentina, y en 1985, Strassera comandó el juicio, en el cuál acusó a nueve comandantes, entre ellos Jorge Videla, ex presidente y dictador.
En su espalda, aquel septiembre de 1985, Strassera cargó uno de los momentos más recordados de la historia argentina. Un joven que se recibió como abogado a sus 30 años y años después, se convirtió en juez federal.
Y sobre todas las cosas, en esa Cámara Federal, Strassera dijo una frase que hasta el día de hoy todavía resina por esos pasillos: “Señores jueces: Nunca más”. Una frase que se la atribuyó al “pueblo argentino” y que luego de esas palabras, una ovación en la Cámara que significaron más que distintas palabras juntas. Y en el medio, los acusados, con Videla a la cabeza.
El juicio comandado por Strassera procuró la sentencia hacia los acusados y también, un vuelco de 180° hacia la moral argentina. Una moral que se había diluido durante el proceso militar y que volvió a sentirse en el ambiente en aquella Cámara Federal.
Abogado y secretario de juzgado
Luego de un matrimonio fallido, Julio se aventuró en la universidad a sus 25 años, cuando comenzó a estudiar Derecho. Cinco años después se recibió. En 1976, varios años después, ingresó a la Secretaria de juzgado y luego fue nombrado fiscal federal. Esos años marcaron el inicio de la dictadura militar, con Jorge Videla al mando.
Es por ello que Julio Cesar Strassera vivió en carne propia todo el asunto que conmovió a Argentina. En 1981, asumió como juez federal de sentencia, un rol decisivo donde la persona supervisa que la sentencia se cumpla.
Juicio de las Juntas
Raúl Alfonsín fue quién impulsó la causa. Ante la modificación de la causa, que pasó a la Cámara Civil y Federal, Strassera asumió el juicio como “algo más”. Sin embargo, esa frase también quedó en la retina porque no fue algo pasajero. Una causa que marcó un antes y después, y que tuvo al abogado al mando del descubrimiento de varias desapariciones, asesinatos y secuestros.
El Juicio de las Juntas concentró a nueve acusados argentinos que gobernaron el país desde 1976 a 1983, con cinco condenados y dos de ellos a prisión perpetua. La movida determinó la primera vez que comandantes militares fueron condenados por el asesinato a varios seres humanos. “Ni yo mismo pensé que podíamos llegar a esta instancia” declaró en su momento Strassera, anticipando el caso más importante del país.
El ciclo de audiencias duró cinco meses. “Nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido sino en la memoria; no en la violencia sino en la justicia” otra de las frases más fuertes del juez federal. Cada una de las frases ha dejado una huella no solo entre los pasillos de la Cámara Federal, sino entre la cultura argentina. Varios medios destacaron un “coraje cívico» por parte de Strassera, que emocionó a todo el recinto, con la presencia de su familia.
“Quizá sea la última oportunidad”, reflejó el abogado años atrás, alegando que el juicio podría haber sido el último intento sin éxito de condenar a los relacionados con el proceso de la dictadura militar. Sin embargo, y varios años después, el caso se resolvió con éxito. Un hito en la historia judicial argentina, y que solo los que estuvieron presentes en la Cámara Federal podrán comentar lo que sintieron en aquel momento de historia pura.
El Juicio de las Juntas, 40 años después del acontecimiento, es uno de los hechos más recordados. ¿El responsable de llevarlo a cabo y comandarlo para penalizar a los involucrados? Julio Cesar Strassera, un abogado que se recibió a los 30 años. Un juez federal impulsado por Raúl Alfonsin, ex presidente de Argentina que lideró el país durante el Juicio de las Juntas.
Alfonsín fue quién llevó el caso a la Cámara Federal, un movimiento que, sin hacerlo intencionalmente, generó el mayor caso del país. “Un caso más”, había titulado Strassera, que luego se dio cuenta que presidió un juicio histórico, sin precedentes. Y sin darse cuenta, con un desgaste importante en el medio pero con la certeza que revalidó la ética y moral del país.