
Lei Jun, nacido el 16 de diciembre de 1969 en China, es uno de los cofundadores de Xiaomi, una corporación tecnológica de China. Jun también es el director ejecutivo de la marca y desde 2014 que , según Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios, es una de las personas multimillonarias dentro de las primeras 300.
Esta posición dentro de las personas más ricas no es algo que le llame la atención. Jun siempre esquivó la fama y los flashes, y siempre intentó no deslumbrar con su patrimonio total. Abocado más al valor cultural, el empresario siempre enfatizó en la importancia de su empresa y no en su figura. Para ser una figura relevante dentro del ambiente tecnológico, la identidad de Jun pasa desapercibida.
Desde pequeño que Jun no se quedó quieto y empezó a intentar y a equivocarse, y así sucesivamente hasta que su negocio fue un éxito. El chino estudió ingeniería electrónica en Wuhan, una ciudad china y desde chico se inspiró con los grandes empresarios que actualmente marcan el ritmo, como Steve Jobs. A raíz de esto, Jun diseñó su propio emprendimiento de ventas de chips para computadoras que no llegó a buen puerto.
A prueba y error, en el medio Lei encontró un trabajo que lo mantuvo varios años estables mientras pensaba nuevas inversiones y proyectos. En la empresa Kingsoft tuvo mucho éxito Jun, a tal punto que llegó a ser el CEO de la empresa en 1998. Kingsoft es un proveedor de software chino y el chino fue el director ejecutivo luego de pasar por algunas posiciones.
A sus 30 años, y luego de asumir como CEO, Jun desarrolló una tienda online denominada “Joyo” que fue vendida a Amazon por 75 millones de dólares. Joyo era la mayor tienda online de China que servía como una tienda virtual de música, libros, videos y tenía tres sedes importantes en China de almacenamiento.
Creación de Xiaomi
Con dinero disponible y tiempo favorable ante la renuncia en Kingsoft, Lei Jun se propuso hacer un negocio nuevo involucrado en la tecnología. ¿Qué hizo? Desde que renunció, se contactó con colegas y amigos con los que había trabajado para fundar un nuevo proyecto en el país.
En 2010, junto al ex director ejecutivo de Google, fundó Xiaomi, un gigante tecnológico en la actualidad que al principio se basó en una estrategia clara. Precios bajos y de mayor calidad que los competidores, sin tener un rango de ventas masivas. El éxito fue rotundo y al instante lo que generó un boom en las ventas.
Los primeros artículos fueron los smartphones y la estrategia implementada radicó en la venta en línea, a diferencia de los competidores en las tiendas físicas. Estos dos puntos favorecieron el rápido crecimiento de Xiaomi. Tan solo cuatro años después de la introducción de la marca al mercado, la compañía albergaba un valor de casi 50 millones de dólares.
El 2014 fue un punto de quiebre para Jun y su empresa. En solo 12 horas, Xiaomi vendió más de dos millones de smartphones en línea y selló un récord mundial tras la venta más rápida de una plataforma en cantidad. Y como si fuese poco, la empresa china superó a Samsung, otro gigante multinacional de la tecnología en ese mismo año ante la cantidad de ventas de smartphones.
Expansión internacional
Lei Jun detectó a India y Estados Unidos como los principales mercados detrás de China y ambos movimientos resultaron el envión definitivo de la expansión internacional de Xiaomi. Entre 2104 y 2015, Jun decidió abrir una tienda online exclusiva para el mercado hindú y al año siguiente hizo lo mismo con USA y Europa, aunque los productos no eran directamente los smartphones.
Actualmente, Xiaomi conforman el top 3 de los fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes junto a Samsung y Apple. De aquel joven que fue inspirado por Steve Jobs a ponerse a la par tras su escalada con su empresa.
“Queremos ser los número uno en todo” deslizó hace algunos años. Actualmente mantiene un patrimonio neto de 45 millones de dólares y deambula entre las personas más influyentes del sector tecnológico.
Los cambios en Xiaomi siguen y van por más. Sin haberse estancado en el mundo tecnológico, la multinacional china apuesta por la industria automotriz. Las tendencias predominan, entre ellas son los autos eléctricos y Xiaomi aprovechó para lanzar su modelo “SU7”.
La estrategia de Lei Jun es clara y concisa. Liderar con precios bajos y más accesibles que los competidores. Y también, la estrategia personal no ha descarrilado. Varios que lo conocen han manifestado que se mantiene con un perfil bajo y que ser multimillonario no le cambia en ningún aspecto. Lei Jun demuestra que se lidera con acciones y con mejora continua. Conquistó el ámbito tecnológico y ahora va por la industria automotriz.