
Martín Gauss, nacido en Alemania, fue el CEO de AirBaltic, la aerolínea más importante de Letonia. Estuvo en el cargo once años y en abril del 2025 admitió haber sido despedido por parte del gobierno letón y los accionistas mayoritarios. “El gobierno letón, como accionista mayoritario, ha retirado su confianza, y el Consejo de Supervisión ha actuado en consecuencia” una de las frases con las que el alemán describió su salida.
Luego de haber sido presidente y director ejecutivo, Gauss cuenta con más de 27 años en la industria aérea . Tuvo su formación inicial como piloto y fue director general de Deutsche BA. Luego de su salida, Gauss no ocultó su malestar por la “desagradable” salida “repentina” que padeció desde AirBaltic, aunque manifestó que “lo dio todo y lo volvería a hacer”.
La despedida de Gauss en AirBaltic
“Me voy después de 13 años intensos, orgulloso de lo que construimos: una aerolínea resiliente, un equipo leal y una visión audaz. Lo di todo y lo volvería a hacer. Gracias a quienes me apoyaron. La misión continúa, aunque cambie de asiento” aseguró Gauss, en un tono decepcionante pero orgulloso de los pasos que dio al frente de AirBaltic.
Según fuentes letonas, Gauss había perdido toda la confianza por parte del gobierno local y el Ministerio de Economía había intentado contactarse con él para llevar a cabo su renuncia. “Perdí la confianza del gobierno. No estaban contentos con el resultado del año pasado” agregó el ex CEO.
¿Qué sucedió con AirBaltic el año pasado?
La aerolínea letona perdió casi 120 millones de euros en 2024. Gran parte de estos resultados estuvieron arraigados por la pandemia del coronavirus, que retrasó la mayoría de las ganancias y tan solo registraron beneficios de 37 millones de dólares, una cifra pequeña para la aerolínea.
“La pandemia nos impactó profundamente. En otras partes del mundo, la situación fue diferente. Asia sigue en dificultades, Europa se está recuperando y Estados Unidos también. Cobrar cargos por cambio es una fuente de ingresos específica para las aerolíneas” había resaltado Gauss en su momento, dando a entender que Letonia sufrió más de la cuenta tras la pandemia.
Cabe resaltar que AirBaltic, en los últimos años y con la pandemia de coronavirus de por medio, incluyó nuevas rutas internacionales. Para contrarrestar las pérdidas millonarias, AirBaltic cedió el 10% de sus acciones a un grupo alemán. Otro de los problemas que tuvo atravesar la aerolínea letona fue la cancelación de más de 4000 vuelos a causa de problemas de mantenimiento de uno de los aviones. El AirBus A220, la flota lanzada por el alemán hace unos años, fue el avión perjudicado y eso no cayó nada bien para el gobierno.
La repentina salida de Gauss elevó el malestar del alemán, que en Reuters acentuó sobre su estancia en el cargo de más de once años, y entre los seis gobiernos letones que pasaron no había tenido problemas con ninguno salvo con el actual. Una clara muestra de que Martin Gauss estaba sin fuerzas y sin confianza para seguir en el puesto.
“Contamos con la flota más joven de Europa. Contamos con los aviones más modernos de su categoría, por lo que estamos logrando una gran parte del ahorro de combustible y emisiones, con una reducción del 25% en las emisiones, simplemente utilizando este nuevo avión” deslizó Gauss durante una entrevista pasada.
En su carta de despedida, la última frase de Gauss fue apuntada hacia la política y su despido repentino. El alemán, a través de sus redes, expresó su malestar pero resaltó los logros y las políticas implementadas en AirBaltic en los últimos años.