
Nacido en Posadas, Misiones, Ramiro Rovira (28) se proyecta como referente de una nueva generación empresarial. Con sólida formación en empresas forjada en Argentina y un posgrado internacional en liderazgo obtenido en la Universidad de California se propuso integrar la tecnología a un ecosistema de nuevas estrategias de comunicación, visibilidad y estilo. La combinación perfecta para alcanzar el éxito en la era digital.
Ramiro Rovira, joven empresario de la Generación Z, se consolidó temprano como figura entre los empresarios argentinos. Su formación en contabilidad, negocios y liderazgo, sumada a su visión estratégica y estilo personal, lo llevaron velozmente al siguiente nivel.
Desde el inicio trabajó sobre el impacto transformador de las nuevas tecnologías en el panorama empresarial y fusionó la Inteligencia Artificial (IA) en la estructura de negocios, al integrar la tecnología de primera línea a las bases mismas del funcionamiento empresarial, con foco en la moda. Con productos que apuntan a rescatar lo mejor del sello nacional, artesanal, basado en materias primas de excelencia, logró diferenciarse del resto.
Un recorrido académico integral, que incluye la capacitación internacional tanto en Estados Unidos como en Nueva Zelanda y Argentina, lo posiciona como un profesional con perspectiva global y una constante búsqueda de estar a la vanguardia.
La Inteligencia artificial como factor estratégico
Lo revelador de este nuevo empresario es que su concepción sobre de la tecnología va más allá de la herramienta IA en sí. Rovira la concibe como factor estratégico para potenciar la eficiencia y la evolución en los procesos de negocio.
Esta mentalidad de optimización se extiende a la gestión de la información. Así, Rovira subraya la importancia de obtener los «datos duros, del factor numérico y lo fáctico» para alimentar las tecnologías, la IA especialmente. Pues a partir de la recopilación exhaustiva de información, y su uso para alimentar la industria, se pueden tomar mejores decisiones.
Es decir, comprende el rol clave que tiene este aspecto para facilitar decisiones.
También señala que utiliza la IA para la apertura a canales de comunicación eficientes- tanto con el cliente como para con su equipo-. Lo que muestra que su forma de trabajar es la adaptación constante a las prácticas profesionales más ágiles.
“La IA hace posible la inmediatez de las transformaciones y eso es fascinante. Acerca más las orillas entre alguien que no tiene los conocimientos técnicos específicos pero sí tiene visión de negocio e ideas originales. Es lo que aplicamos todo el tiempo. Y claro, nos rodeamos de los mejores para hacer un buen aprovechamiento de estas nuevas tecnologías“, refuerza Ramiro Rovira.
En el repertorio de herramientas basadas en machine learning, destaca el valor de plataformas poco aprovechadas en ocasiones como Pinterest y herramientas de Google menos conocidas “que aportan a un espacio de trabajo personalizable casi al 100% para adaptar a distintos negocios“, detalla mostrando su conocimiento práctico de soluciones tecnológicas que optimizan la productividad y elevan la calidad del trabajo.
Si bien tiene distintas Unidades de Negocio bajo el paraguas de su marca, Dignos, prioriza la calidad de los materiales, los acabados y un estilo que marca el paso de clientes exigentes. En tiempos convulsionados, tampoco teme llamar a sus productos transnacionales, ni teme a abrir mercados, hasta donde lo lleve su estilo.
Su manera de gestionar para llevar adelante los equipos muestra un paralelismo notable, pues su estrategia se aleja de pensar solamente en el producto. Y coloca su atención en el valor intangible y el reconocimiento de la marca.
En cuanto a las personas, aspira a que la visión de ello sea totalmente compartida mucho más allá de un rol en una empresa, pues cada uno es un eslabón fundamental de un propósito: “Sobre todo, a que cada uno puede aportar, este propósito está presente todos los días en cada paso“, comenta convencido Rovira.
Una marca asociada al estilo y la exclusividad
La brújula que marca cada paso de su marca es el lujo accesible. Es decir, la convicción de concebir cada uno de sus productos -ya sean anteojos de sol, antiparras para nieve, indumentaria, perfume, calzado o joyería- según una asociación del estilo con el imaginario colectivo, particularmente a través de el link con figuras influyentes en la música del presente y de todos los tiempos.
El negocio de Rovira conecta con toda una generación: artistas como Ca7riel y Paco Amoroso ya eligieron sus lentes de sol en diversas ocasiones, usando dos modelos diferentes en videos musicales. Como toda marca con sede matriz en el corazón de la moda, Palermo Soho, Dignos está en la vereda de enfrente del modelo de consumo rápido del estilo conocido como fast fashion, que prioriza la rentabilidad de la empresa y subirse velozmente a estéticas pasajeras.
En cambio, se alinea con una tendencia más perdurable en el tiempo, que prioriza la calidad de los materiales y las terminaciones, con resultados impecables, generando productos hechos entre las técnicas más artesanales y cuidadas junto con los recursos de vanguardia para aplicarlos de forma eficaz, precisa y con la mejor de las tecnologías.
Concebidos con ayuda de la inteligencia artificial y la vanguardia absoluta en materia de maquinaria, suma manos humanas para ensamblar las partes o fusionar las distintas materialidades.
Simultáneamente, Dignos capitaliza el poder del marketing de influencia y la estrategia digital para construir su reconocimiento. No solamente de músicos o figuras famosas, también de influencers en el nicho de la moda y el estilo que eligen la marca. Esto revela que la marca entiende la forma en la que los referentes culturales promueven la visibilidad y el valor intangible de la marca.
Una combinación perfecta entre diseño innovador y acabados artesanales
Nacida en Buenos Aires en 2020, Dignos se propuso desde sus comienzos redefinir la moda y el lujo argentinos.
La marca se distingue por ofrecer productos de diseño innovadores y con acabados artesanales.
Su filosofía se centra en la creación de lotes de producción limitada, lo que subraya su carácter exclusivo y su apuesta por la autenticidad del consumidor, desafiando las tendencias establecidas.
Con un estilo que fusiona lo clásico con lo vanguardista y una estética urbana, Dignos comenzó su camino con la venta de gafas, expandiéndose pronto a indumentaria y perfumes.
Sus primeras colecciones se inspiraron en las tendencias de moda de la ciudad de Nueva York, con un énfasis particular en la selección de acetato de alta calidad, como el Mazzucchelli.
La marca evolucionó desde un inicio en un apartamento, pasando por un showroom, hasta contar ahora con una tienda física en Palermo Soho, Buenos Aires, que ofrece una experiencia de marca única. Pero, además, tienda on line para acceder a los productos desde varios países.

Unidades de Negocio de Dignos
Gafas
La línea de gafas es el origen de Dignos y un pilar fundamental de la marca, con colecciones como CLASSICS, SIGNATURE y LUXURY.
Indumentaria
Como parte de su expansión, Dignos ha desarrollado una línea de indumentaria que incluye buzos, sweaters, camisas, camperas, pantalones, remeras y bermudas. Esta unidad de negocio se adhiere a la filosofía central de la marca, priorizando la calidad de los materiales, las terminaciones y un estilo distintivo que se enmarca en la estética urbana de Dignos. Cada prenda está diseñada para satisfacer las exigencias de clientes que valoran el diseño, la durabilidad y la exclusividad.
Accesorios
La oferta de accesorios de Dignos complementa sus líneas principales con productos como gorras y gorros, calzados, medias y cinturones. Al igual que en sus otras unidades, la marca mantiene un estricto foco en la calidad de los componentes y la confección artesanal. Estos elementos están pensados para completar el estilo del cliente, aportando detalles que refuerzan la identidad y el posicionamiento disruptivo e innovador de la marca en el mercado.
Perfumes
Dignos también gana el segmento de los perfumes, con los que ofrece un ecosistema de productos completo y diversificado. Esta incursión en la perfumería denota la ambición de Dignos de trascender las categorías tradicionales de moda y lujo, y buscar nuevas formas de expresión y experiencia sensorial que conecten con su filosofía de exclusividad y estilo vanguardista.
Joyería
Los anillos son la estrella de esta unidad de negocios especialmente apreciada por los clientes y fanáticos de la marca. El armado de cada una tiene un nivel de detalle impactante, que vuelve a dar muestra del continuo compromiso con la expansión de su oferta de lujo. Esta línea, al igual que el resto de los productos, se alinea con la promesa de la marca de ofrecer diseño, calidad y un estilo que desafía las tendencias establecidas.
Dignos se expande al mundo
De esta manera, Ramiro Rovira personifica la habilidad para integrar de forma efectiva la visión de negocio con vanguardia, gracias a su curiosidad inherente, mirada joven y sólidos conocimientos empresariales. Esta misma mirada es la que lo lleva a tener una empresa tan diversa como globalizada y en constante evolución.
Como novedad, el joven comparte el inminente desembarco para operar en un entorno empresarial globalizado, esto le permitirá llevar tendencias en materia de estilo y optimizar operaciones para la expansión de cada una de sus unidades de negocios a más países.