Saltar al contenido
TOPceos

Rebecca Enonchong

Rebecca Enonchong, nacida el 11 de julio de 1967 (58 años) en Camerún, África, es una empresaria y emprendedora popular en el ámbito tecnológico, a tal punto que la revista Forbes la clasificó entre las 10 mujeres más influyentes en la promoción de tecnología en 2014.  También fundó la aplicación “AppsTech” en 1999, una empresa que ofrece servicios de software.

Actualmente también invierte en varias startups tecnológicas africanas y ayuda a promover la tecnología en el continente donde nació. Desde su niñez, Enonchong se crió en una familia estable, con su padre como un abogado famoso en el país. Las cosas cambiaron cuando se mudaron a Estados Unidos, Rebecca con 14 años, y debió hacer su vida nuevamente en USA.

Las historias de muchos emprendedores comienzan con gestos o acciones desde pequeños. El caso de la camerunesa no es la excepción y una vez radicada en Estados Unidos, mientras hacía sus estudios secundarios, vendía periódicos con suscripción digital. Una vez que terminó la secundaria, la africana estudió la Licenciatura de Economía en la Universidad Católica de América, y luego hizo una Maestría para profundizar sus conocimientos. 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue uno de sus primeros trabajos post vida universitaria. A mediados de sus 30 años, con los ahorros de su vida y sin el apoyo de su familia por el riesgo que conllevaba la decisión, Rebecca hizo oídos sordos y fundó su propia empresa denominada “AppsTech”. 

El pensamiento de Rebecca Enonchong cuando fundó su empresa

“Como lo escribí para mí, y no para banqueros ni inversores, pude ser completamente honesta. Pude exponer mis debilidades y los riesgos del mercado de una manera muy directa y veraz” comentó, y luego agregó que “pudo pensar en estrategias para contrarrestarlos. Al hacerlo, mi modelo de negocio cambió significativamente respecto a lo que pretendía inicialmente. Con el paso de los años, por supuesto, cambió aún más”.

Rebecca tenía claro sus fortalezas y debilidades en el plano empresarial. Con todos los riesgos que había tomado y su impulso por emprender, la camerunesa tenía la certeza de que quería impactar en el modelo tecnológico. Cabe destacar que durante esos meses, la africana no tenía lugar para quedarse y tampoco tenía recursos para alquilar un espacio u oficina.

AppsTech funcionaba como una solución integral de soporte y el servicio que brindaba la empresa estaba apuntado a clientes o empresas. En la actualidad, es socia principal de Oracle, una compañía de desarrollo de nube, y opera en más de 40 países, con oficinas en Europa, África y Norteamérica. 

Durante todo ese tiempo, donde la camerunesa afirmó que no tuvo piso propio hasta dos años después de fundar la empresa, observó mucho a su competencia y tuvo claro que su mirada y visión era más global. También destacó que las personas que contrató para los primeros años tenían conocimiento de dos idiomas o más.

“Convertí los servicios en productos” dijo en referencia a su modelo de negocio, donde si “funciona, nos pagan” y si “no funciona, no nos pagan”remarcó. Debido a este modelo de negocio directo y sin vueltas, SaleSforce fue uno de los primeros clientes de la empresa, al igual que Oracle. Bajo este modelo, la africana lanzó tres paquetes completos y diferentes para que los clientes o empresas puedan elegir. 

La empresa creció rápidamente y determinó un punto de quiebre en la industria tecnológica africana, a tal punto que en el Foro Mundial de Davos, celebrado en Suiza, la camerunesa fue nombrada “Global Líder for Tomorrow”. Enonchong también se ha convertido en referente de la industria tecnológica en África ante la contratación de varios africanos en sus empresas.

Reconocimientos hacia Enonchong

A lo largo de su carrera, la camerunesa ha sido destacada por su influencia en el sector tecnológico y la apuesta hacia las startups africanas. En 2013 fue finalista del premio  “African digital woman award”, además del reconocimiento prestigioso de Forbes en 2014. También presidió y fundó un foro tecnológico africano para reforzar las empresas de este continente en la industria tecnológica. En 2018 también fue considerada por una revista como una de las 50 personas africanas más influyentes. 

También trabajó con las Naciones Unidas bajo un global comité de mujeres y forma parte del consejo de administración de Salesforce. Todos estos galardones y reconocimientos, además de su presencia en varios fondos, reafirman la influencia de la camerunesa en el ámbito tecnológico. Una mujer que calificaron como disruptiva  y que hace más de veinte años que salió en busca de sus oportunidades, en este caso con su propia empresa.

Rebecca Enonchong fundó AppsTech cuando no tenía suficientes recursos ni una vivienda propia, y se convirtió en un servicio destacado para Oracle y varias empresas o clientes que aprovecharon el servicio. La africana, con el paso del tiempo, se ha consolidado como una referente en la industria.