Saltar al contenido
TOPceos

Reshma Saujani

Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code y Moms First, promueve la inclusión de las mujeres en la tecnología y el acceso equitativo al trabajo y la maternidad.

Reshma Saujani, nacida el 18 de noviembre de 1975 en Chicago, Illinois (49 años), es una empresaria, emprendedora, abogada y activista fundadora de “Girls Who Code”, una organización sin fines de lucro que pretende equiparar el número de mujeres en el campo de la informática. También preside y es la CEO de “Moms First”, un programa de educación pública que provee asistencia a las mujeres embarazadas y madres jóvenes.

Saujani, de raíces hindúes, ha estado en la lista “40 menores de los 40”, que destaca a las personas más influyentes menores de esa edad, en este caso en 2012, luego de que la abogada haya lanzado su organización sin fines de lucro. En 2009, fue la primera mujer indoamericana en postularse por una banca para el Congreso de los Estados Unidos.

En 1997, en la Universidad de Illinois, Suajani se graduó en Ciencias Políticas y Comunicación Oral. Luego profundizó sus estudios con una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Y cerró su parte académica con un Doctorado en Jurisprudencia en la Universidad de Yale, en la Facultad de Derecho. 

Previo a su parte como activista y defensora por la igualdad de género, Reshma enfocó su vida como abogada y organizadora demócrata. Durante sus primeros años luego de los estudios, trabajó en bufetes de abogados y firmas de inversiones. Después fue asesora general en un fondo de cobertura y tuvo el mismo puesto en otra firma de gestión de inversiones.

Postulación al Congreso de Estados Unidos y el surgimiento de de Girls Who Code

Además de haber participado en varias firmas inversoras, en el medio había tanteado con la posibilidad de unirse a la política, y así sucedió. La nacida en Chicago formó parte de la Junta Nacional de Finanzas de la presidencia en aquellos años y luego fue vicepresidenta designada para una delegación en New York en una Convención Demócrata.

¿Cómo llegó a postularse? Con un pasado en el mundo judicial y como asesora en varias firmas de inversores, Saujani presentó su candidatura en las Elecciones a la Cámara de los Representantes de los Estados Unidos en New York, y desafió a la candidata demócrata de aquel momento. Sin embargo, las elecciones primarias marcaron una amplísima victoria para la otra candidata.

Durante la campaña, la indoamericana recaudó más fondos e invirtió mucho dinero en su postulación. En medio del recorrido, donde la abogada visitó varias escuelas, observó la diferencia y la falta de mujeres en el rubro informático. Esta observación decantó en la creación de “Girls Who Code”, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo incrementar el porcentaje de mujeres en la industria tecnológica.

En 2013 también quedó tercera en el cargo de “Defensora del Pueblo de New York”. Allí consiguió varias alianzas y fomentó la reforma en el financiamiento de campañas políticas. 

Girls Who Code, pasado y presente de Reshma Saujani

Dos años más tarde del lanzamiento de la organización, dos mil estudiantes habían completado el curso. ¿Qué promueve Girls Who Code? Programas que enseñan habilidades y conocimientos informáticos hacia niñas de la secundaria. Para ese mismo año, había más de 1000 clubes de la organización en todo Estados Unidos.

Lo que siguió fue sumamente positivo para la americana. En la actualidad, Girls Who Code provee más de 600.000 clases para niñas que se encuentran en el secundario y la organización superó las 13 millones de interacciones en todo el mundo, convirtiéndose en una de las más prestigiosas del país. En 2019, “Fast Company” premió a la organización como la más innovadora.

En agosto del 2022 la compañía se expandió hacia India, hizo múltiples campañas, entre ellas una que fue exclusiva para el Super Bowl y se asoció con varias personalidades o empresas para tener un mayor impacto a nivel nacional e internacional.

Moms First

Además de su colaboración en el ámbito educativo y tecnológico para el desarrollo de aprendizaje de niñas en el secundario mediante Girls Who Code, Saujani también detectó una falta de apoyo en las mujeres embarazadas y madres jóvenes. Es por eso que lanzó Moms First, durante la pandemia, ante la ausencia de políticas de respaldo a madres del país. 

Incluso, la abogada lanzó una plataforma exclusiva de la fundación para facilitar el acceso y el trabajo de las mujeres embarazadas americanas. Desde Estados Unidos han llegado a deslizar que más de un millón de mujeres se involucraron en el proyecto impulsado por la indoamericana. 

Además de que Reshma es parte de la junta directiva de sus dos organizaciones y emprendimientos, integra la Junta de Supervisores de la Universidad de Harvard, una Junta Directiva del Club Económico de New York y protagoniza la mesa ejecutiva del Primer Consejo Global del Foro Económico. Esta serie de presencias de la activista se adjuntan a sus trabajos diarios y sus constantes peleas por la igualdad de género.