Saltar al contenido
TOPceos

Sim Shagaya

Simdul Shagaya, nacido en 1975 en Lagos, Nigeria, es un emprendedor y empresario nigeriano que ha fundado uLesson Education Limited, una app de educación para jóvenes africanos. También fundó Konga y E-Motion Advertising, además de que preside la Universidad Abierta Miva, una institución educativa que fundó hace unos años.

Shagaya tuvo una extensa carrera académica, donde pasó por varias universidades y además fundó varios proyectos, la mayoría referido a la telecomunicaciones. Desde muy joven que el nigeriano observó el potencial africano en materia tecnológica, aunque con el paso de los años pudo plasmar sus ideas con mayor madurez.

Varios portales han afirmado que muchos de los proyectos ideados por Shagaya no tuvieron éxito en su determinado tiempo ante el atraso tecnológico de Nigeria. Sitios de citas, empleos, clasificados y demás no se asentaron en el ámbito empresarial ante la escasez de recursos y procesos en el país.

La línea de tiempo de Sim Shagaya

Durante su adolescencia en Nigeria, estuvo en el Ejército Nigeriano luego de haber pasado por la Escuela Militar del país. Después, aterrizó en Estados Unidos para completar y formarse de manera profesional. Estudió en la Universidad George en Washington, hizo una Maestría en Dartmouth College en Ingeniería y luego culminó su aventura académica en Harvard, donde hizo una Maestría en la Escuela de Negocios.

En una de sus entrevistas, el nigeriano comentó que luego de sus estudios en Estados Unidos, “no tuvo intenciones de volver a su país natal” porque quería trabajar en Sudáfrica para comprender la situación de este país. Trabajó en Rand Merchant Bank para no limitarse en un solo campo pero al instante regresó a Nigeria.

En el retorno a su tierra, se convirtió en director de Google para África y se adentró en el mundo de la publicidad y la compra de valla al fundar E-Motion, una empresa que se expandió rápidamente por Lagos, su ciudad natal, aunque siempre priorizó el campo tecnológico. Alarena, Jobclan, Gbogbo e iNollyWood fueron algunas de las  startups que fundó después. Las cuatro tuvieron un éxito relativo debido al tiempo “inadecuado” en Nigeria y la tecnología.

DealDey y Konga, otros proyectos del nigeriano

Shagaya nunca se quedó quieto y siempre apostó por la tecnología. Luego de sus mini fracasos con las cuatro empresas mencionadas, fundó DealDey y Konga, una en 2011 y la segunda en 2012. Konga, una empresa nigeriana de comercio electrónico, comenzó siendo un minorista con 20 personas. En el medio, Sim lidió con Jumia, el principal competidor que nació en la misma época.

Desde 2012 a 2015, Konga recibió varios sustentos económicos y en 2015 fue calificada como la página nigeriana más visitada. Ese mismo año alcanzó los 80 millones de usuarios y lanzó un servicio de pago digital. En 2016, y luego de una larga aventura, decidió dejar el negocio y apostar por la educación, un rubro que está ligado a su vida en la actualidad.

Con el tiempo consumido, Shagaya recuerda el tiempo en Konga y afirmó que “la crisis de Nigeria en 2015 por las elecciones presidenciales” hizo “tambalear la economía del país”. Destacó que la compañía había crecido un 300% y que fue fundada a la par de otras startups de otros países. Y por último, habló del rol de los inversores, que ante la caída económica en Nigeria, dejaron de apostar por Konga. Finalmente en 2018 y con mucha tristeza, la empresa fue vendida en 2018. 

uLesson y la universidad, los dos pilares de Shagaya

uLesson se transformó en una empresa tecnológica educativa para jóvenes africanos que ofrece clases didácticas. La compañía fue fundada en 2019, luego de tres años en los que el nigeriano estuvo estancado y reuniendo inversión para afrontar la primera parte del proyecto.  En 2021, la empresa recaudó más de 22 millones de dólares en financiamiento para agregar nuevo material y ser soporte en todo el continente africano.

En marzo del 2023, la plataforma educativa lanzó la Universidad Abierta Miva, una universidad en línea que luego fue aprobada por la Comisión Nacional de Universidades para operar en Nigeria. Una montaña rusa de proyectos, inversiones, financiamiento hasta desembocar en la educación global de África y un proyecto universitario.

“Creo que simplemente me gusta mucho construir cosas. Disfruto mucho del proceso de construir cosas. Disfruto observando un sistema en cuya creación participé de forma clave y viendo que funciona y es autosuficiente” resaltó Shagaya. El nigeriano sabe que emprender es un camino complicado, más en una economía en desarrollo como la de su país, cuando tuvo buenas iniciativas pero el atraso general del país le complicó sus planes.

Lo cierto es que Sim Shagaya pasó por todos los estados hasta llegar a donde se encuentra hoy, en el ámbito educativo, con una plataforma educativa que alcanzó miles de jóvenes y con una universidad fundada dentro de la plataforma para potenciar el trabajo.