Saltar al contenido
TOPceos

Tim Brown

Tim Brown, nacido el 24 de junio de 1962 en Preston, Inglaterra, es el presidente de IDEO, una compañía de diseño e innovación que aborda el término “Design Thinking”, un concepto introducido a la perfección por el inglés que se centra en el usuario y la satisfacción de sus necesidades mediante los pensamientos de los diseñadores que combinan la innovación y la toma de decisiones. 

Brown es el actual presidente de IDEO que provee el servicio de consultoría hacia aquellas empresas para emplear el design thinking. Este concepto que inició en los 70 también involucra el pensamiento creativo colectivo de los diseñadores para lograr soluciones creativas desde el comienzo de creación de un producto o servicio para un usuario.

Tim Brown, el rey del desing thinking

El concepto design thinking se popularizó a niveles extraordinarios y en los últimos años ha sido empleado en varios rubros. Y gran parte de esa responsabilidad se le adjudica a Brown, diseñador industrial de base y profesor de ingeniería en Stanford. Su base principal es IDEO, una consultora de pensamiento creativo del diseño y que propicia un servicio para ayudar a otras empresas.

Brown, a través de un blog, diversificó sus conocimientos en el pensamiento de diseño y así llegó a trabajar con marcas importantes como Apple. La presencia del inglés es habitual en el Foro Mundial de Davos, cuenta con charlas TED que profundizan sobre el diseño, la creatividad y el pensamiento, y además de la consultoría, trabaja como asesor freelance para directores ejecutivos o marcas.

Brown, además de ser el presidente de IDEO, forma parte de la Junta Directiva de la empresa.  Tiene como hobbie la escritura y varias de sus líneas han sido publicadas en “The Economist”, “Harvard Business Review”, etc. Cuenta con un libro denominado “Change by design”, que apunta a los líderes creativos que buscan brindar soluciones creativas en el ámbito empresarial.

En su currículum también figura que lidera un curso de creatividad, una fila de doctorados “honoris”, que aluden a títulos honoríficos que entregan las universidades o instituciones a ciertas figuras públicas o de relevancia. Varios de estos doctorados fueron entregados desde Londres, Japón y Estados Unidos para Tim. Esta larga e innovadora carrera le permitió obtener diversos premios, además de realizar algunas exposiciones en distintas galerías de Londres o Estados Unidos. 

Inspiración en grande

Tim Brown, durante una de sus charlas TED, incitó a los presentes a pensar el diseño centrado en el pensamiento y no tanto el objeto. Desde hace un tiempo que el inglés ha repercutido a niveles exponenciales y ha fundado una escuela que se basa en el pensamiento grande, creativo e innovador del diseño. 

Brow inspira a los futuros diseñadores pero a la vez, a colegas que van a incursionar en la creatividad y en otros rubros, porque durante sus charlas dejó en claro que no hace falta limitar el diseño a un diseño en sí, sino a una resolución de problemas y al entendimiento de culturas y contextos para crear experiencias para satisfacer las necesidades del usuario.

“La necesidad humana es el punto de partida” resaltó Brown en una de sus exposiciones. “El lugar de pensar sobre que construir, construir para pensar”, una de las frases icónicas del diseñador. El proceso inicia cuando uno construye en pos de un pensamiento y en pos de la necesidad humana, y deja de lado lo material y el proceso de elaboración.

Ese click que hizo Brown en su carrera es el mismo que intenta hacer al momento de ofrecer sus consultorías. El design thinking hace hincapié en la participación del consumidor como un actor clave, con el objetivo de crear experiencia significativas en innovadoras. Brown califica este proceso como una “relación activa”.

Una conclusión que resume el design thinking fue dicha por Brown en una de sus charlas TED, cuando enfatizó en la relación activa y participativa de los consumidores y afirmó que el “pensamiento de diseño es más efectivo cuando sale de la mano de los diseñadores y entra en las manos de todos”.

El design thinking se convirtió en una escuela y actualmente miles de empresas y ejecutivos se acercan a Brown y a la empresa IDEO para consultar acerca de ideas creativas e innovadoras en el ámbito de los negocios, pero también en la salud, la educación, la religión, etc.

Miles de ejemplos expresados por Brown ponen en manifiesto que la mayoría de los rubros promueven la creación de experiencias para abordar nuevos ejes. Experiencias que sirven más que simples acciones e ideas creativas colectivas que tienen como principal función alimentar las necesidades de los usuarios y consumidores.

Tim Brown es un participante activo en Linkedin, una red social abocada a profesionales. El diseñador enfoca sus actividades en la creación de pensamiento para miles de profesionales, entre ellos diseñadores de todos los rubros. Un campo que no se limita al diseño y que sale a buscar  a todos.