
Ida Tin, nacida el 28 de mayo de 1979 (46 años) en Copenhague, Dinamarca, es la cofundadora y directora ejecutiva de “Clue”, una empresa que desarrolló una aplicación de salud menstrual para el ciclo de las mujeres. La compañía se ha vuelto muy popular tras el masivo apoyo de grandes empresas, opera en más de 15 países y cuenta con más de 15 millones de usuarios. Ópera en tres sistemas operativos y tiene más de 15 idiomas a disposición.
Incluso, la danesa es la mujer que impulsó el término “femtech”, un concepto que aborda varios rubros pero que refiere a “una tecnología que aborda las necesidades que tienen las personas con biología femenina” precisó Tin. Varios artículos señalaron que Ida fusionó la tecnología con los conocimientos escasos y ausentes de la menstruación y el ciclo femenino en el rubro.
La empresa es pionera en el seguimiento del período de las mujeres y recaudó miles de millones dólares en financiamiento tras el apoyo masivo de varias compañías que apostaron por el proyecto. Clue también fomentó la investigación científica en base al cuerpo femenino y la biología femenina y los lectores depositaron su confianza en la app.
Al igual que sucede con muchos emprendedores, la danesa se encontró con la dificultad diaria sobre su salud reproductiva y detalles que no facilitaban su seguimiento durante su período. Por eso es que Clue nació con la idea de impactar en la sociedad y fue lanzada al mercado en 2012 por cuatro personas, y un año más tarde nació la aplicación.
La importancia del femtech para Ida Tin
Ida Tin se adueñó del término femtech porque fue la mujer quién comprendió que los saberes básicos del cuerpo femenino necesitaban mayor comprensión y espacio en el mundo. Durante una entrevista con la danesa, un artículo profundizó en el concepto y subrayó la idea de que la femtech sirve para que las mujeres puedan tomar decisiones más prudentes sobre sus cuerpos.
En el desglose de información también hay una grieta por achicar la igualdad de género y en la atención médica hacia aquellas personas que lo necesitan. Es por ello que el término es mucho más que solo el seguimiento del período de las mujeres mediante un app tecnológica e involucra muchos temas del presente.
Tin hizo una profunda recabación de datos científicos acerca de la biología femenina y las necesidades básicas del cuerpo femenino para tentar a los inversores y distintos medios. Más de 22 inversores invirtieron cerca de 50 millones de dólares en casi nueve rondas de financiación, siendo la última en 2021.
Las bases de Clue
La empresa, que tiene la propia app, tiene la certeza de que el modelo de negocio es un ida y vuelta entre el producto que venden y los clientes que son sus usuarios. También se jactan de ser una empresa “accesible” para todos con el objetivo de no vender un producto tan caro ni tampoco algo muy económico para perder rentabilidad.
Clue es una empresa sostenible, impulsada por sus cofundadores, entre ellos Ida Tin, y busca la confianza mediante la seguridad en los datos y la estabilidad de los usuarios. Y por último, y no menos importante, la danesa introdujo el camino mediante la recaudación de proyectos científicos para mejorar la calidad de vida de las mujeres y el estado de la salud menstrual y reproductiva en el mundo.
En el intercambio establecido entre el producto y los usuarios, las mujeres suelen compartir en la aplicación distintos estados de salud o incomodidades para avanzar en la recopilación de datos y hacer el proyecto más científico. “No hay suficiente investigación sobre la salud femenina” afirmó Tin.
La aplicación está regulada por la Unión Europea y Alemania, lugar donde reside la danesa. Incluso, las bases de la app son estrictas y afirman que las menores de 16 años deben contar con el consentimiento de su padres para tener la aplicación, un punto en el que Tin está de acuerdo porque sostiene que la “tecnología debe estar regulada”.
La fusión con Apple: ¿Competencia?
“Quizá se olvidaron” deslizó la danesa cuando le consultaron sobre la ausencia de una app de seguimiento del período femenino en la empresa de la manzana. Clue, al ser pionera, no tuvo inconvenientes en colaborar con la empresa tecnológica como sustento de software para elaborar una nueva aplicación.
Si bien podría resultar una competencia, la empresa fundada por Ida Tin tiene la certeza de que fue la primera y reúne a millones de usuarios en todo el mundo. En 2021, la aplicación fue una de las primeras en ser autorizadas por una organización de salud en Estados Unidos en vender el algoritmo como anticonceptivo digital.
La danesa no mantuvo el cargo de CEO pero sigue como presidenta y forma parte del Comité para brindar su experiencia en la estrategia de la compañía. La nacida en Copenhague revolucionó la manera de pensar acerca del cuerpo femenino y la salud menstrual para el ciclo de las mujeres. Involucró a la ciencia y se asoció con varias instituciones para reforzar el conocimiento del tema.