
José Manuel Ferreira Neves, nacido el 26 de junio de 1974 (51 años) en Oporto, Portugal, es un empresario ligado a la industria de la moda tras la fundación de “Farfetch”, una empresa británica de ecommerce y ropa de lujo que fue creada en 2007 y vendida en 2024 a la compañía “Coupang”. El año pasado, el portugués dimitió como director ejecutivo tras la adquisición de su empresa a otro grupo.
Neves tiene en su poder haber creado un comercio minorista que fue expandiéndose con la tecnología y con los servicios que se fueron acoplando a la empresa. Farfetch fue la fusión entre el comercio electrónico y la moda, y sentó las bases de las ventas online de la ropa de lujo, calzado y otros accesorios vinculados a esta industria.
¿Por qué fue tan importante el rol de Neves en Farfetch? El portugués facilitó el acceso de los clientes a las boutiques y las marcas de lujo, todo integrado en un minorista que se apoyó en la tecnología y la venta online. Ante la caída de las ventas y las acciones, y a pesar de evaluar todas las medidas, Farfetch vendió el total de las acciones a Coupang, una empresa asiática que desembolsó 500 millones de dólares.
¿Por qué la salida de Neves como CEO fue determinante?
El empresario fundó la empresa en 2007 con el objetivo de vincular las marcas de lujo y las boutiques en un minorista online. Durante los años en el mercado, la marca lanzó nuevos servicios, se alió con otras empresas y el portugués obtuvo un reconocimiento importante en la industria empresarial y de la moda.
Los últimos años de Farfetch no fueron los mejores, y en 2024 fue el giro inesperado para Neves y compañía. Alibaba, JD y Tencent, en 2020 invirtieron millones de dólares en la empresa de moda de Neves para llamar la atención de clientes chinos. El objetivo de estos gigantes era conquistar el mercado asiático mediante la compra de acciones o bonos en la compañía.
En 2020, estas empresas generaron el primer llamado de atención a Neves, ante el interés del mercado chino. Cuatro años después, y en medio de necesidades económicas urgentes para Farfetch, apareció en el radar Coupang con 500 millones de dólares a disposición. Las acciones de la compañía de José cayeron un 38% y tocaron fondo, la empresa asiática privatizó Farfetch y liquidó las inversiones de todos los accionistas, incluidas la de su fundador.
Ante este panorama, y sin una batalla legal a favor, Neves dimitió como director ejecutivo y quedó en segundo plano como rol de consultor. Después de la salida del europeo como CEO, cayeron una oleada de críticas hacia los nuevos propietarios y se generó un clima de incertidumbre total ante el futuro de Farfetch y Neves.
El recorrido de José Neves con su minorista y la moda
Neves estudio economía en la Universidad de Oporto. En 1994 fundó una empresa tecnológica que fue abriendo paso a distintos servicios y alianzas con sus propias empresas. El portugués, en 1996, también creó un conjunto de venta al por mayor de calzados que administraba las licencias de marcas de calzados contemporáneos.
Neves siempre apoyó la industria de la moda y durante su vida la visualizó de una misma manera: “Es una industria de emoción, estética, deseo, y las empresas tecnológicas carecen de eso. La moda es lo contrario de una mentalidad tecnológica basada en ciertos valores materiales”, y agregó que “toda la tecnología que crearon es en beneficio de las marcas de lujo y los consumidores”.
Durante la aventura del economista con Farfetch, siempre manifestó que “gastó más de lo que ingresó”. En una de sus entrevistas, el europeo señaló que año tras año, su minorista electrónico gastaba cientos de millones de dólares en tecnología para satisfacer a los clientes.
El pico de la marca sucedió en sus primeros años. Farfetch logró consolidarse en el mercado de manera precoz ante el financiamiento que recibió por parte de grupos inversores. La empresa reunió más de 500 boutiques en línea y realizó envíos a más de 190 países. Y en 2018, el portugués decidió salir a cotizar en la bolsa de valores, lo que repercutió en su patrimonio ante el ascenso a 1400 millones de dólares.
Las acciones y las movidas del 2024 empañaron el largo proceso que hizo Neves para fundar su ecommerce de moda. En 2007, cuando fundó la empresa, detectó las complicaciones de los creadores de moda para exportar sus prendas y así creó Farfetch, “una plataforma omnicanal para marcas y boutiques de alta gama de todo el mundo”.
José Neves, fuera de la dirección ejecutiva de su propia compañía, ha marcado un antes y después en el comercio electrónico de la moda. Es un referente y ha estado en la industria por varios años.